La Gioconda y Leonardo. una historia de ciencia, arte y amor
El nuevo libro de Daniel López Rosetti se presentará en el ciclo Verano Planeta 2024. El autor le dedicó más de 20 años de investigación a uno de los más brillantes seres humanos que haya existido.
Pocas cosas provocan tanta fascinación como la Gioconda, el cuadro de Leonardo Da Vinci. Miles y miles de personas se predisponen a intentar verlo de cerca en el museo del Louvre cada año. Otros tantos no dejan de idealizarlo y muchos más no dejan de pensarlo. Lo cierto es que ese pequeño cuadro
de 77 por 53 centímetros, junto a una sonrisa a medias, es un misterio en toda su expresión: ¿Quién es? ¿Cómo se pintó? ¿Está terminado? ¿Cómo era su relación con Leonardo? Entre tantas otras preguntas.
El doctor Daniel López Rosetti es uno de los tantos admiradores de la obra de Leonardo. Pero es uno de los pocos que pudo entrevistar al propio curador de la Gioconda, Vincent Delieuvin. “Este sostenido interés me llevó a vivir una de las experiencias más potentes de mi vida...”, sostiene el propio Rosetti
en el inicio de La Gioconda y Leonardo, una historia de ciencia, arte y amor (Planeta – 2023). Y agrega, “A partir de ese momento, comenzó una de las conversaciones más enriquecedoras y fascinantes de mi vida. Sobre el final, le pregunté a Vincent Delieuvin: “Cuando muere Leonardo, La Gioconda estaba en Clos-Lucé. ¿Cree usted que la Gioconda vio morir a Leonardo? ‘Me alegraría saber que sí’, contestó”.
"La Gioconda y Leonardo, una historia de ciencia, arte y amor" es un texto dividido en dos: por un lado, la propia Gioconda, en primera persona, cobra vida y narra la vida de Leonardo en ese período histórico que se conoció como el Renacimiento. Por el otro, el propio Rosetti agrega, luego de cada capítulo, una bajada médica, científica, donde explica las funciones mentales del pintor e inventor italiano, para poder entrar en las de todos. Es decir, una narrativa de la vida del genio y un ensayo médico que alcanza la creatividad y la emocionalidad.
“Quería saber y aprender de todo. Le interesaba cuanto se le cruzaba por su mente. La naturaleza, las artes, la pintura, las ciencias, la geometría, las matemáticas, la física, la mecánica, la óptica, la anatomía tanto humana como de los animales, la medicina, la biología, la astronomía, la arquitectura y el
urbanismo, la higiene ambiental, la geología, la estética, la moral, la cocina y cuantas áreas del saber humano en las que podía interiorizarse con su inmensa curiosidad. Eso, curiosidad. Quizá fue su característica más sobresaliente y promotora de todas sus acciones. Leonardo siempre estaba en
busca de las verdades científicas y refutando las ciencias ocultas, la magia o la alquimia. Para él todo debía pasar por el tamiz de la ciencia y la experimentación. Ah... y su fino humor, su trato cordial siempre contenía pinceladas de humor. Leonardo era un hombre de muy buen carácter. Daba gusto
conocerlo”, describe la Gioconda a su creador. En otras palabras, un genio que se adelantó más de cien años a su tiempo. “Una magnífica combinación entre creatividad artística y capacidad científica”, agregará López Rosetti.
Pero, ¿qué hacía de Leonardo un genio? Esa es la búsqueda del autor. Una búsqueda que lleva más de 20 años y coronó con casi una hora de pie, frente a la Gioconda, esperando respuestas de aquel rostro enigmático. La ciencia y el arte al servicio de esa búsqueda. Argumenta Rosetti: “Pues bien, considerando la teoría de las inteligencias múltiples, resulta hasta aquí claro que encontramos en Leonardo da Vinci a una persona de alto nivel de inteligencia, integralmente considerada, y a un hombre de gran inteligencia emocional; con capacidad para destacarse universalmente en la creación
artística, como así también en cuestiones eminentemente racionales, científicas y técnicas que se adelantaron a su tiempo; con una visión filosófica e integradora de la vida y del mundo; con capacidad para abordar los más distintos ámbitos del conocimiento y del quehacer humano, lo que lo convertía,
como ya vimos, en un polímata. Indudablemente, las características mentales de Leonardo da Vinci ameritan que haya sido calificado como un genio”.
La Gioconda, Leonardo, su obra y su vida. Un cruce fascinante que hizo que Daniel López Rosetti se enamorara del genio y su pintura. Un cruce fascinante que logra que nos preguntemos por nosotros mismos.
(*) Daniel López Rosetti presentará La Gioconda y Leonardo en el ciclo Verano Planeta 2024, este próximo 15 de enero a las 21 en el hotel Costa Galana, ubicado en Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 5725.
Temas
Lo más
leído