Montenegro presentó la demanda judicial para recuperar la administración del complejo de Punta Mogotes

El intendente avanzó con la consignación judicial de los $14 millones que calculan la Administración de Punta Mogotes le debe a la Provincia. Interviene el Juzgado Contencioso Administrativo.

El complejo es administrado por un ente interjurisdiccional, con mayoría de la Provincia y participación de la Municipalidad.

10 de Octubre de 2024 10:24

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intendente Guillermo Montenegro dio un paso crucial en su plan para que la Municipalidad de General Pueyrredon recupere la administración del complejo de Punta Mogotes, a través de una demanda con la consignación judicial de los 14.069.819,16 pesos que, calculan, la Administración de Punta Mogotes (APM) le adeuda a la Provincia de Buenos Aires.

La demanda ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo está dirigida a la Provincia de Buenos Aires, luego que rechazara percibir el pago al argumentar que no era competencia municipal, debido a que la deuda le corresponde al ente interjurisdiccional que desde 1984 gestiona el complejo, integrado en un 70% por la propia Provincia y el restante 30% por la Municipalidad.

“Hoy presenté la demanda para que Punta Mogotes vuelva a ser de Mar del Plata. Yo no dejo los temas tirados. Dije que iba a avanzar y avancé. Para mí esto no es un título en los diarios, de verdad creo que esos 3 kilómetros tienen que estar integrados a la ciudad. Sé que muchos integrantes de la oposición han pedido que se condone la deuda hace unos 10 o 15 años. Apoyen esta vez que lo estamos haciendo de verdad”, comunicó este jueves a la mañana el intendente Guillermo Montenegro.

En diálogo con 0223, el secretario de Legal, Técnica y Hacienda municipal, Mauro Martinelli, amplió los conceptos en torno a la demanda judicial. Respecto al debate jurídico central sobre la competencia de la Municipalidad para asumir la deuda de la APM, el funcionario expuso que “la respuesta técnica es que como Municipalidad somos terceros interesados y esa figura la establece la propia justicia, donde incluso se puede pagar cuando el deudor se opone”. A su vez, “no hay forma que el acreedor (la Provincia) se oponga al pago si se reúnen los requisitos, como integridad, localización o puntualidad. Hay un interés legítimo de la Municipalidad, que es recuperar la administración de Mogotes para la ciudad”.

Martinelli recordó la sucesión de pasos que viene dando la Comuna con el objeto de la municipalización de Mogotes, comenzando por las mesas de trabajo en el Concejo Deliberante, la carta documento elevada a la Provincia para aceptar el pago, el rechazo de la Provincia y la APM, el decreto del intendente habilitando las acciones necesarias para avanzar con la consignación y, ahora, la efectivización de la demanda judicial.

La causa está en manos de la Justicia Contencioso Administrativa.

En cuanto a los próximos pasos que deberá dar la Justicia, desde el gobierno se mostraron expectantes con que la causa avance positivamente. “Lo razonable sería que se defina la competencia (del Juzgado Contencioso Administrativo), que se abra la cuenta judicial para transferir y acto seguido correr traslado de la demanda a la Provincia”, para que la conteste, explicó Martinelli.

Finalmente, el secretario le respondió al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quien había asegurado que en caso de avanzar con el pago, la Provincia demandaría a Montenegro al considerar que es un delito cancelar con recursos de los marplatenses una deuda ajena. “Nos parece raro que alguien que está trabajando en pos de los vecinos para recuperar algo de los vecinos, reciba como contraprestación una denuncia”, concluyó.