El Municipio abrió la puerta para el cerramiento parcial de un barrio para evitar robos
La Secretaría de Seguridad respaldó el proyecto que trata el Concejo Deliberante para cerrar accesos laterales vehiculares a El Grosellar. Igualmente pidió contemplar la “opinión mayoritaria” de vecinos y las posturas de otras áreas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El gobierno de Guillermo Montenegro formalizó un respaldo al proyecto de ordenanza presentado por una sociedad de fomento para el realizar el cierre parcial de accesos vehiculares a El Grosellar como medida para combatir la inseguridad.
Lo hizo a través de un informe de la Secretaría de Seguridad que llegó a la Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante, donde su titular Rodrigo Goncalvez puntualizó que “esta Secretaría considera que cualquier intervención destinada a restringir los accesos al barrio naturalmente redundara en una mejora de la seguridad -sin perjuicio de las opiniones que correspondan de las áreas competentes-, toda vez que, en principio, se vería mermada la circulación dentro del mismo”.
El matiz de la necesidad de contemplar las posturas de otras áreas municipales también fue acompañado con un pedido para considerar la postura de los vecinos del barrio que está catalogado como reserva forestal, más allá que la propuesta fue presentada por la Asociación de Fomento Montemar - Grosellar. “Correspondería consultar cual es la opinión mayoritaria del barrio”, pidió el funcionario.
El proyecto fue presentado en agosto de 2023 por la entidad fomentista con la firma de 165 vecinos y apunta a prohibir el tránsito vehicular en los ingresos por las calles Montes Carballo y Ortega y Gasset, y solo mantener habilitados los tres correspondientes a calle Estrada, en las intersecciones con Miguel de Unamuno, Joaquín V. González y Daireaux. De esta forma, los accesos laterales solo estarían disponibles para el tránsito peatonal.
En la misiva, la entidad vecinal se focalizó en un “pedido de mayor seguridad en el barrio, ya que los delitos de hurto y robo se sufren a toda hora. No solo dentro de las casas, también niños y adultos mayores que se desplazan caminando son frecuentemente abordados por motochorros”. También apuntaron que vecinos de otros barrios ingresan allí para depositar restos de poda.
“No representa una acción deseable”
Previamente, en julio se había conocido un primer informe proveniente de la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Obras, donde se ponían reparos al avance del proyecto. “Uno de los principios fundamentales en la planificación urbana y territorial en el proceso de ocupación del territorio constituye la continuidad de la trama circulatoria y su conexión con el entorno en su integración con el resto de la ciudad”, sostuvo el área.
“La propuesta de restricción de la misma no representa una acción deseable desde el punto de vista urbanístico, no obstante ello, se entiende que puede resultar una herramienta de contención dirigida a ofrecer un control más acotado del acceso y egreso del barrio, en atención a su seguridad”, matizó en el tramo final. Asimismo, advirtió que “hay que considerar también que al reducir los puntos de ingreso y egreso, los que quedarán abiertos contarán con un sensible incremento del flujo circulatorio vehicular, lo cual ocasionará mayores molestias a los vecinos frentistas a dichas arterias”.
“La restricción propuesta limitará el fácil y rápido desplazamiento en el accionar en distintas situaciones y tareas de rutina y/o ocasionales (recolección de residuos, bomberos, ambulancias, reparaciones de servicios públicos, etc,)”, planteó como reparo adicional. Finalmente, coincidió con Seguridad en la necesidad de contemplar las posturas de otras dependencias municipales, por lo que sugirió pedir informes al Emsur, Emvial, Osse, Same y Bomberos.
Leé también
Temas
Lo más
leído