Mar del Plata se moviliza tras el anuncio de la disolución de Afip
La decisión del Gobierno Nacional de disolver la Afip generó acciones en distintos puntos del país en rechazo a la pérdida de puestos de trabajo y más recortes. La actividad central en la ciudad comenzará a las 12.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de que el Gobierno Nacional anunciase este lunes la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), desde la mesa directiva nacional del organismo que regula a sus trabajadores iniciaron un plan de lucha con distintas acciones que comenzarán a materializarse este martes en distintos puntos del país. Al respecto, afirmaron: "La disolución es un premio a los evasores".
A partir de las 12 se llevará a cabo una actividad central en Mar del Plata con una asamblea general convocada por la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), que tendrá lugar en el edificio ubicado en la avenida Luro al 2554. La convocatoria pregona: "No a la disolución de la Afip, no a los despidos".
El comunicado de Aefip
El Gobierno anunció la disolución de la Afip y el despido de miles de trabajadores de planta permanente. Sustenta dicha desvinculación en un falso planteo de ingresos irregulares. En ningún momento plantea razones funcionales, solo esgrime el pase a disponibilidad en una estigmatización y persecución política.
La Constitución Nacional y nuestro CCT son sostén de la estabilidad del empleo público ante los despidos arbitrarios.
En todos los periodos de Gobierno hubo ingresos de personal, sin excepción, sencillamente porque la planta se reduce vegetativamente por cuestiones naturales. Tal es así que nuestro organismo tiene la misma cantidad de personas desde su creación y hoy somos menos que en el 2019.
Desde su creación la Administración Federal de Ingresos Públicos significó un avance de las capacidades de recaudación y fiscalización del Estado, porque unificó diferentes órganos de recaudación, profesionalizó la planta de personal, mejoró tecnológicamente el Organismo hasta ser el más avanzado del Estado y unificó normativa, procedimientos, estrategias e independencia, brindando servicios a organismos nacionales, provinciales, municipales, públicos y privados.
Repudiamos el vaciamiento del Estado y una intencional política tributaria en favor de los grandes grupos económicos y los sectores más pudientes de la sociedad, ya que lejos de generar ahorros en las cuentas públicas, con estas medidas se profundiza la disminución de la capacidad recaudatoria.
Aefip y el conjunto de los trabajadores de nuestro Organismo no vamos a convalidar ni tolerar esta política unilateral de avasallamiento de derechos y destrucción de la fuente de trabajo.
Nuestra organización sindical se declara en estado de alerta y movilización convocando asambleas generales en todo el país en rechazo y repudio al anuncio del Poder Ejecutivo.
El anuncio del "fin"
Cabe recordar que fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien durante una conferencia de prensa que brindó desde Casa Rosada, manifestó fiel a su estilo provocativo: "Felizmente la Afip dejará de existir". Posteriormente, adelantó que en su lugar se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), que se busca tenga una "estructura simplificada".
En este marco, Adorni reveló también que "se van a reducir un 45% los cargos de las autoridades superiores y un 31% los cargos de los niveles inferiores". En concreto, puntualizó que "la readecuación de la Afip implica un recorte del 34% del organismo tal como funciona hoy en día".
Además, el vocero presidencial indicó que "3.100 empleados que ingresaron en la anterior administración serán reubicados" y quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación. "Esto va a suponer un ahorro en torno a los $6.400 millones al año", resaltó durante la rueda de prensa que esta vez no inlucyó preguntas de los perioristas presentes.
Por último, Adorni también señaló que el directorio de Afip dejará de cobrar la denominada "cuenta de jerarquización". "Por este concepto, hoy cobra la titular más de $30 millones por mes y los directores más de $17 millones. Van a cobrar sueldos equiparables con los que cobran los ministros y secretarios de Estado", anunció.
Arca
La dirección de la Arca estará a cargo de Florencia Misrahi, quien liderará este proceso junto a Andrés Gerardo Vázquez, licenciado en administración de empresas y contador público con más de 30 años de experiencia que será titular de la Dirección General Impositiva (DGI), mientras que José Andrés Véliz será el nuevo titular de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Afip
Así se le da fin a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), el organismo que tiene hasta el momento a su cargo la ejecución de la política tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social de la Nación.
Fue creada en el año 1996 bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem.
Leé también
Temas
Lo más
leído