Por un salame de más 357 metros de largo: en Tandil buscan un nuevo récord

Se acerca la 6° edición de Chacinar en Tandil, donde los productores del clúster porcino buscarán recuperar el récord del salame más largo del mundo.

Uno de los extensos salames producidos en Tandil años atrás en el festival Chacinar.

27 de Octubre de 2024 20:28

Por Redacción 0223

PARA 0223

La ciudad de Tandil se prepara para celebrar la 6° edición de Chacinar, el Festival del Salame y el Cerdo que tendrá desarrollo los días 2 y 3 de noviembre, jornadas durante las cuales los productores del clúster porcino del distrito serrano buscarán superar el récord del salame con denominación de origen más largo del mundo, una marca que ya alcanzó los 310,69 metros en 2023.

El evento tendrá desarrollo sobre la diagonal Illia, con extensión desde la avenida Avellaneda hasta la portada del histórico parque Independencia.

Desde 2019, Chacinar se ha vuelto una verdadera fiesta gastronómica y cultural organizada entre el sector privado y la municipalidad de Tandil. Con el correr de los años, la extensión de los salames producidos durante la fiesta fue ampliándose y sucesivamente se marcaron varios récords.

Luego de la marca tandilense obtenida en 2023, una fábrica de chacinados de San Andrés de Giles presentó un salame de 356,66 metros y superó lo producido en el distrito serrano.

En esta edición de Chacinar se podrá participar de modo virtual.

Participación virtual en el festival Chacinar 

Como novedad en esta edición, el festival invita a todo el país a participar desde sus hogares a través de la página web www.flama.ar/chacinar, donde los interesados podrán adivinar la longitud final del salame más largo del mundo.

Los diez primeros en acercarse a la medida exacta ganarán un metro del salame récord, mientras que los siguientes veinte obtendrán el pase a una experiencia en un simulador de Fórmula 1 que estará disponible en el predio del festival el domingo.

Chacinar se ha vuelto una verdadera fiesta gastronómica y cultural.

Así será el 6° Festival del Salame y el Cerdo de Tandil

Chacinar es coordinado por Juana Echezarreta, presidenta del denominado grupo DOT (Denominación de Origen Tandil), Federico Juana, titular de Apportan, Marcela Petrantonio, de la Secretaría de Protección Ciudadana de la comuna, Juliana Teerink, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat y Micaela Saconi, subsecretaria de Cultura y Educación del municipio tandilense.

Chacinar, que cuenta con el auspicio del Banco de la Provincia de Buenos Aires y Provincia Seguros, así como de las empresas Cagnoli, Las Dinas y Andes, contará nuevamente con diversas atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia; como productos locales, fogones y foodtrucks.

Asistentes a Chacinar observan uno de los salames más largos del mundo.

Programa de Chacinar 2024

Viernes 1 de noviembre jornadas técnicas

En el marco del Chacinar, el viernes 1° de noviembre, se realizarán las 6° jornadas técnicas orientadas a técnicos, productores, empresas, referentes y alumnos relacionados al sector porcino.

Como cada año estas jornadas son organizadas en conjunto por el clúster porcino de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), con el apoyo del municipio de Tandil.

Sábado 2 de noviembre en Chacinar

El sábado 2 de noviembre, el público podrá disfrutar de una variada agenda de actividades que incluyen una clínica de cocina regional y la clasificación del concurso de atado y embutido. La oferta gastronómica estará acompañada por presentaciones de danza a cargo de Claps, Flamenco Tandil, Perfume Danza, y el grupo folklórico Ítalo Argentino de Tandil. La jornada cerrará con el tan esperado anuncio de la longitud del salame, seguido de un show especial de Los Tapitas, denominado “Bailando rock argentino”.

Domingo 3 de noviembre en Chacinar

El domingo, la programación continúa con una propuesta para las infancias a cargo de los artistas Milo Lockett y Manuel Paz, junto a espectáculos infantiles. Los visitantes también podrán disfrutar del simulador de F1, y por la tarde el escenario se llenará de música local con las presentaciones de Música tandilera: Sus venestades (Rock stone nacional), Babel DC y su show “Gracias totales”, y Sergio Liera con clásicos del folklore. La jornada cerrará con la final del concurso de atado y embutido, la entrega de premios del concurso de fotografía y un homenaje musical a Luis Miguel a cargo de Inolvidable, para culminar con la presentación de Ajenjo y compañía.