Retrospectivas y homenajes al cine argentino a 70 años de la primera edición del Festival de Cine

El único evento de Clase A de Latinoamérica proyectará tres films icónicos de 1974 y homenajeará al recordado Leopoldo Torre Nilson.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata homenajeará a icónicos films y figuras de la historia del cine nacional. Foto de archivo.

30 de Octubre de 2024 08:08

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata cuenta, en cada una de sus ediciones desde 1954, el evento homenajeará a icónicos films y figuras de la historia del cine nacional con retrospectivas y, la edición 39 no será la excepción. En esta oportunidad se realizarán tres proyecciones de 1974 y, con motivo de conmemorarse 100 años del nacimiento del recordado director Leopoldo Torre Nilson se podrá ver el clásico “Boquitas Pintadas”.

“El cine argentino también tendrá su cuota de homenajes y retrospectivas”, aseguraron desde la organización del evento al tiempo que indicaron que, en esta oportunidad tres películas estrenadas en 1974 volverán a proyectarse, comenzando por “La tregua” de Sergio Renán, la primera de nuestra cinematografía que compitió por un Oscar a la Mejor película extranjera. 

Además, se estrenará una copia restaurada de la icónica “La Patagonia rebelde” de Héctor Olivera, y podrá verse nuevamente “Boquitas pintadas” de Leopoldo Torre Nilsson, de cuyo nacimiento se celebran 100 años. El legendario director contará con un ciclo de homenaje en el que también se proyectará la película de su hijo, Pablo Torre, el documental Mi padre y yo y un tercer título que será anunciado más tarde.

Para la retrospectiva que celebra los 70 años del festival, en la que se volverán a proyectar títulos que pasaron por Mar del Plata y luego tuvieron una importante trayectoria nacional e internacional ya han sido confirmados "El jefe" (1958) de Fernando Ayala, "Los venerables todos" (1963), en lo que además será un homenaje al recientemente fallecido Manuel Antín, "Buenos Aires viceversa" (1996) de Alejandro Agresti, Pizza, birra, faso (1997) de Israel Adrián Caetano y Bruno Stagnaro y "El abrazo partido" (2004) de Daniel Burman.