Convocan a la elección del nuevo Defensor del Pueblo: requisitos, plazos y votación

Los vecinos interesados podrán inscribirse desde el 20 de mayo. Podrán haber observaciones. La elección final estará a cargo del Concejo Deliberante.

La Defensoría del Pueblo pasará de tener tres a un integrante.

13 de Mayo de 2024 12:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

Tras prorrogar por 60 días los mandatos de los actuales defensores del Pueblo, el Concejo Deliberante inició el proceso de selección del encargado del organismo bajo el nuevo esquema, luego que en diciembre el área fuera reducida de tres a un defensor.

A través del Decreto 122/24, la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, dispuso el inicio formal del proceso de selección del nuevo defensor del Pueblo, con la apertura del Registro de Postulantes, donde los vecinos interesados tendrán plazo para anotarse desde el 20 hasta el 30 de mayo.

Según la Ordenanza 26.185, los requisitos que deben cumplir los postulantes son los mismos que para ser candidato a concejal, es decir, contar con al menos 25 años de edad y ser vecino de General Pueyrredon con antigüedad de un año de domicilio anterior a la elección y si son extranjeros, tengan además cinco años de residencia y estén inscriptos en el registro especial. Además, se deberá dar cumplimiento a la llamada “ficha limpia”, que implica que no pueden ser candidatas las personas con sentencia judicial condenatoria en segunda instancia o sentencia judicial condenatoria de primera instancia no recurrida por los delitos tipificados en el Código Penal de la Nación.

Rizzi, Salomón y Barragán, los tres defensores electos en 2018.

La nómina de candidatos y la totalidad de los antecedentes curriculares presentados serán de acceso público y estarán disponibles en la página web oficial del Concejo Deliberante. Vencido el plazo de inscripción, el 31 de mayo se publicará la nómina de postulantes, iniciando al día siguiente un plazo de tres días (del 1 al 3 junio) para formular observaciones respecto de los candidatos propuestos.

“Las mismas deberán presentarse por escrito electrónico y fundadas en circunstancias objetivas que puedan acreditarse por medios fehacientes”, indica el decreto de Sánchez Herrero. Ante las observaciones, se le dará traslado al candidato mencionado, que tendrá un plazo del 4 al 10 de junio para contestarlas.

Vencidos los plazos, se publicará la nómina de aspirantes, de donde saldrá la elección del Defensor Público. El nuevo esquema de selección dejó de estar en manos de los tres estamentos que elegían a su representante -colegios profesionales, ONG y sociedad de fomento-, ya que ahora será el Concejo Deliberante el que tenga a su cargo el nombramiento, por votación por mayoría simple. Considerando que el oficialismo tiene mayoría propia, se especula que el nuevo defensor estará vinculado a Juntos por el Cambio.

Con el nuevo sistema, el Concejo Deliberante será el responsable de elegir al Defensor del Pueblo. El oficialismo tiene mayoría y podrá imponer a su candidato.

Los mandatos de los defensores actuales Daniel Barragán y Luis Salomón -el tercero, Fernando Rizzi renunció en diciembre para asumir como secretario de Educación municipal- habían sido prorrogado en noviembre, mientras que la ordenanza que redujo la integración a un concejal fue sancionada a fines de diciembre. Si bien se especulaba que el gobierno avanzaría rápidamente, lo cierto es que la apertura de la elección se postergó hasta este lunes, por lo que el Concejo Deliberante tuvo que prorrogar por otros 60 días los mandatos de los defensores.

El nuevo defensor tendrá un mandato de cuatro años -antes era de cinco-, pudiendo ser reelecto una vez, , tendrá la misma remuneración de un Director General y en ningún caso será inferior a cinco sueldos mínimos de la administración municipal.