Un meteorito cruzó España y Portugal a 160 mil kilómetros por hora e iluminó el cielo de verde
Según el relato de las personas que pudieron ver el fenómeno, surcó el cielo desde el sureste al noroeste de la Península Ibérica. El fenómeno fue retratado en las redes sociales. Qué dijeron los especialistas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una bola de luz sobrevoló la Península Ibérica durante la madrugada de este domingo. El objeto fue avistado en algunas ciudades de España, la zona sur de Portugal y en la capital de Lisboa.
Un portavoz del servicio de Emergencias 112 Comunidad de Madrid le indicó a Europa Press que un objeto atravesó el cielo provocando un destello de luz de color verde. Según los relatos de los vecinos, su trayecto habría sido desde el sureste de la Península hacia el noroeste.
Todavía se desconoce si se trató de un bólido, nombre que reciben los meteoros brillantes y tienen un aspecto similar a una bola de fuego. Sin embargo, Protección Civil de Portugal aseguró en el periódico luso Publico que el objeto podría haber caído como meteorito en la zona de Castro Daire, en la región central del país.
Tal y como informa en YouTube el canal Meteors, "por un breve instante transformó la noche en día a causa del brillo tan grande que llegó a tener, ya que su luminosidad fue muy superior a la de la Luna llena".
Según este canal, el evento ha sido analizado por el investigador responsable del proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC.
El análisis de Madiedo reveló que el fenómeno tuvo lugar al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 161.000 kilómetros por hora, y con una trayectoria casi rasante, con una inclinación de solamente unos diez grados respecto a la horizontal. La roca procedía de un cometa.
"Al impactar bruscamente contra el aire a esta gran velocidad, la superficie de la roca (el meteoroide) se calentó y se volvió incandescente. Y fue esa incandescencia la que pudo verse en forma de una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 122 km sobre España, cerca de la vertical de la localidad de Don Benito (provincia de Badajoz)", aseguraron los expertos.
"Partiendo de ese punto inicial, avanzó en dirección noroeste, cruzó Portugal y se extinguió a a unos 54 km de altitud sobre el Océano Atlántico. A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca. La distancia total que recorrió la bola de fuego en la atmósfera terrestre antes de extinguirse fue de unos 500 km", agregaron.
Al contrario de lo que dice la prensa lusa, estos observadores descartaron que algunos trozos cayeran al suelo. "Las grabaciones revelan que la roca se rompió en varios fragmentos. No obstante, ninguno de ellos habría conseguido llegar al suelo", dijeron.
Temas
Lo más
leído