La crisis del gas afecta a estaciones de servicio y empresas: cómo es la situación en Mar del Plata

La decisión de la Secretaría de Energía de la Nación de interrumpir la venta para garantizar el gas en los hogares, afectó a más de 100 empresas del país. En nuestra ciudad hace 2 semanas que está afectado la comercialización del GNC.

La interrupción del gas afecta a más de 100 grandes empresas del país. Foto archivo: 0223.

29 de Mayo de 2024 11:27

Por Redacción 0223

PARA 0223

En la noche del martes, tras una reunión de autoridades de la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y empresas del sector, se decidió cortar el suministro de gas natural comprimido (GNC) para garantizar el gas en los hogares y comercios.

La decisión afectó principalmente a las estaciones de servicio y se registran largas colas de autos en distintos puntos del país e incluso alcanza a más de 100 grandes empresas, según alertan esta mañana varios medios nacionales.

Desde el sector energético acusan de la grave crisis al gobierno nacional, ya que afirman que fue por la "falta de previsión". Este martes un barco de la petrolera brasileña Petrobras debió haber descargado el Gas Natural Licuado (GNL) que importó Energía Argentina (Enarsa) de manera directa, sin licitación pero no aceptó la modalidad de pago: querían hacerlo a crédito porque no tenían “los dólares en mano”, según consigna esta mañana el diario Clarín.

La interrupción de la venta de Gas Natural Comprimido, que desde el pasado 14 de mayo afecta a Mar del Plata –como La Plata y otras grandes ciudades- por la ola polar, se vive en nuestra ciudad este miércoles de manera normal.

En una recorrida de 0223 por las estaciones de servicio de GNC de Fortunato de la Plaza y Peralta Ramos, Peralta Ramos y Vértiz, Juan B. Justo e Independencia, Independencia y Roca, Independencia y Castelli e Independencia y Garay, por citar algunas, venden el combustible con total normalidad.

Según pudo saber este medio, aún no llegó ninguna notificación que alerte sobre el corte, que en el caso de Mendoza, San Luis o Córdoba, afecta a las estaciones de servicio interrumpibles y no interrumpibles.

“Si vendés gas cuando a vos te notificaron que no podés vender, al estacionero le cobran el metro cúbico como el litro de nafta súper y es porque todos los surtidores tienen un registro de cantidades y horario. Y el problema es que si se quedan sin gas los hogares, después tenés que purgar los caños y es como inaugurar una conexión de gas. Te pueden hacer hasta una denuncia penal”, explicaron a 0223 desde la Cámara de Expendedores de Mar del Plata.

Cómo es la situación del Parque Industrial

Luego que más de 100 grandes empresas del país sufrieran la interrupción del servicio, 0223 consultó a Alberto Chevalier, presidente del Parque Industrial “General Savio”, que confirmó que la situación “por ahora es normal”.

“No hay ningún corte programado en Mar del Plata, en el Parque Industrial, ni en las otras empresas que estuve preguntando”, aseguró el empresario a este medio.

“En el parque industrial hay gas normal. Es más, estuvimos hablando con una cuadrilla de Camuzzi que entró a hacer un mantenimiento y nos dijeron que de ninguna manera está pensado cortar el gas en las industrias. El primer lugar donde cortás son las estaciones de servicio, porque el auto puede funcionar a nafta. Entonces, no está afectando a nadie. Por supuesto, después es la prioridad a las industrias, a las escuelas, a los hospitales y a los hogares. Pero el último lugar donde se corta es en las empresas. Bueno, por lo menos en los países serios y desarrollados, el último lugar que se corta son las empresas”, completó.