Al menos una empresa marplatense se vio afectada por el corte de gas en la industria

Se trata de la ladrillera Palmar, a la que le redujeron dos tercios el volumen de gas durante algunos días en el marco de la suspensión de la demanda no prioritaria que dispuso el Gobierno nacional. En el Parque Industrial se trabaja con normalidad.

Al menos una empresa marplatense se vio afectada por el corte de gas en la industria. Foto: 0223.

29 de Mayo de 2024 21:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

Producto de la crisis energética, el Gobierno nacional se vio obligado a interrumpir el suministro de gas en al menos 100 industrias del país y al menos una empresa de Mar del Plata se vio afectada por los faltantes.

A pesar de que la medida no motivó la interrupción del servicio en el Parque Industrial General Savio, donde se radica el grueso de las empresas productivas de la ciudad, 0223 pudo confirmar que al menos una firma se vio afectada por la suspensión de la demanda "no prioritaria" que dispuso la administración nacional este miércoles, aunque se había comenzado a aplicar en distintos casos desde el viernes pasado.

Una de ellas es la fábrica de ladrillos Palmar, ubicada en Estación Chapadmalal. Según contó una fuente consultada, la empresa recibe habitualmente 26 mil metros cúbicos de gas diarios y por la restricción los últimos días recibió apenas 8 mil metros cúbicos, es decir, un tercio, lo que afectó considerablemente la producción.

"No es que el horno se apaga, sino que le dan menos gas", explicaron. No obstante, indicaron que la situación se normalizó en las últimas horas y volvió a recibir el volumen de gas habitual. "Estuvo restringido dos o tres días nada más", confiaron.

La ladrillera Palmar, una de las empresas afectadas por la reducción de gas a la industria. Foto: 0223.

Por crisis energética, que también obligó a cortar el suministro de GNC en estaciones de servicio, alrededor de 100 grandes industrias, entre las que están petroquímicas, petroleras, cerealeras y empresas agroindustriales, fueron notificadas para interrumpir el uso del gas.

Distribuidoras de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y de otras provincias productivas comenzaron a cortar el gas en las industrias con  contratos interrumpibles y también a aquellas con contratos “firmes, pero con ventana”. Es decir, la distribuidora les puede cortar hasta cierto volumen de metros cúbicos de gas por cierto plazo de tiempo.

La llegada de la ola de frío, que el gobierno esperaba recién para junio, puso en evidencia la falta de terminación del gasoducto Néstor Kirchner, al que le falta instalar plantas compresoras. Esto ocurrió porque el gobierno no ejecutó partidas por entre 14 y 40 millones de dólares en el marco del ajuste fiscal. Pero ahora, en medio del cuello de botella con la provisión, debió comprar combustible líquido al exterior por entre 500 y 500 millones de dólares para reemplazar el gas faltante. 

El Gobierno anunció que se normaliza el abastecimiento de gas

En tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este miércoles que esta medianoche se normalizará el abastecimiento tras un contratiempo administrativo con un barco de la petrolera brasileña Petrobras, que debía descargar Gas Natural Licuado (GNL).

El Gobierno acusó complicaciones porque el consumo de gas se disparó de 44 millones a 77 millones de metros cúbicos en mayo por la ola de frío y por supuestas demoras en las obras de infraestructura programadas por la administración anterior.

Además, se registró un inconveniente técnico en dos plantas compresoras (en las provincias de San Luis y Córdoba) operadas por la empresa Transportadora Gas del Norte (TGN), que generó una reducción en el transporte de 3 millones de metros cúbicos por día de gas natural en la ruta de entrega en zonas de Litoral y Gran Buenos Aires. Esta situación fue resuelta en la madrugada de hoy, conforme la información recibida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

"Existió un contratiempo administrativo con el banco con el que opera la empresa Petrobras, que impidió descargar el GNL, adquirido por Enarsa la semana pasada por un total de 44 millones de metros cúbicos. En este sentido, gracias al esfuerzo conjunto entre Petrobras y Enarsa, el inconveniente fue subsanado y el buque ya se encuentra operando y descargando el GNL desde las primeras horas de la mañana, para ser regasificado e inyectado en el sistema de transporte", indicaron.

"Se estima a lo largo del día la normalización del abastecimiento de la demanda no prioritaria (industrias, estaciones de GNC y centrales termoeléctricas), anunciaron.