El Concejo comenzó a debatir el CCT y la oposición adelantó su apoyo: seguirá en estudio

El expediente para convalidar el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo de los municipales quedó en comisión para su análisis en profundidad. La oposición defendió el acuerdo firmado durante la gestión de Arroyo y cuestionó a Montenegro.

La Comisión de Legislación comenzó a debatir el nuevo CCT. Foto: Prensa HCD.

10 de Junio de 2024 13:31

Por Redacción 0223

PARA 0223

Un expediente picante que quedó en comisión para profundizar su análisis, cuestionamientos de la oposición a la postura del intendente Guillermo Montenegro y la expectativa por si finalmente será archivado o rechazado por el oficialismo, es lo que arrojó el comienzo del debate en el Concejo Deliberante del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) firmado en 2017 por el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y el entonces intendente de Cambiemos, Carlos Arroyo.

El debut del abordaje se dio este lunes en la Comisión de Legislación, luego que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires lo elevará al legislativo local para su convalidación vía ordenanza, luego de haber sido registrado por la dependencia del gobierno de Axel Kicillof. El Artículo 58° de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) establece que corresponde al Concejo Deliberante el último paso para que el CCT entre en vigencia.

Si bien cuenta con los votos suficientes para archivar el expediente y dar por concluida su existencia, el interbloque oficialista de Juntos por el Cambio resolvió dejar el tema “en comisión”, para profundizar en su abordaje, como propuso el titular de la comisión, el radical Daniel Núñez. Más allá de ello, desde Unión por la Patria aclararon su voluntad de convalidarlo, tal como lo manifestó la concejala Verónica Lagos.

En tanto, desde Acción Marplatense profundizaron en los cuestionamientos a la postura tomada por el intendente Guillermo Montenegro, que en mayo salió públicamente a responsabilizar al gobierno provincial por el avance del CCT, cuyo expediente estaba en el Ministerio de Trabajo desde 2017 para su registración. “El diablo metió la cola”, sostuvo el jefe comunal, dando a entender un juego político de Kicillof en medio del conflicto paritario entre el Ejecutivo local y el gremio.

“Le hemos escuchado decir al intendente un montón de apreciaciones sobre este convenio que faltan a la realidad totalmente”, arremetió el vecinalista Horacio Taccone. El titular del bloque de Acción Marplatense descartó los señalamientos de Montenegro sobre que el CCT implicará una transferencia de 800 millones de los contribuyentes al sindicato, como también que los cargos serán hereditarios. En este último aspecto, se supo que en rigor y como ocurre en otros municipios, incluso conducidos por el Pro, un familiar podrá heredar el cargo en caso de fallecimiento de un trabajador activo, cumpliendo determinadas condiciones.

El intendente se está refiriendo a un CCT que suscribió el STM con un gobierno del mismo signo político del que está ahora y tuvo 4 años para denunciarlo y no lo hizo. Ahora que es registrado, le quiere atribuir la responsabilidad a la Provincia de que es culpable de cláusulas que la firmaron gente de su espacio político. Nos parece terrible, es inducir al engaño a la gente y no lo podemos hacer”, reclamó Taccone.

Por su lado, Agustín Neme (Pro) rechazó los señalamientos y enfatizó que Montenegro tiene derecho de objetar el convenio, el cual heredó de otro gobierno. “Queremos hacer un análisis minucioso de este CCT y saber las implicancias en un futuro”, concluyó. Tras la registración del convenio por parte de Provincia, la Municipalidad presentó una apelación ante la misma dependencia, cuya resolución está pendiente.