En plena disputa entre municipales y Montenegro, elevaron el Convenio al HCD

Tras idas y vueltas, y luego de 7 años sin presentar avances, el Convenio Colectivo de Trabajo será remitido al Concejo Deliberante. Cómo sigue la discusión en la Comuna.

Los plazos del CCT generaron críticas del Ejecutivo y una dura respuesta del STM.

24 de Mayo de 2024 21:00

Por Redacción 0223

PARA 0223

Continúa la disputa entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo local, luego de dos semanas convulsionadas en las que el intendente Guillermo Montenegro realizó cuestionamientos al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) firmado en 2017 y los integrantes del gremio respondieron.

El conflicto se desató con la falta de acuerdo salarial en medio de la discusión paritaria que llevaron adelante el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y la Comuna. El personal agremiado realizó una masiva movilización y el mandatario local contestó con una conferencia de prensa en la que puso en duda los términos del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), que había sido registrado la semana anterior por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

“El diablo metió la cola”, sostuvo entonces el jefe comunal y aseguró que "no fue casualidad” que el ministro Walter Correa haya registrado en este marco el convenio firmado en 2017 entre el entonces intendente Carlos Arroyo y el sindicato. 

A las críticas se sumó el senador provincial Alejandro Rabinovich, quien presentó un pedido de informes para conocer cuáles fueron los motivos que impulsaron la registración siete años después de su creación.

En plena disputa entre municipales y Montenegro, elevaron el Convenio al HCD

Finalmente, este viernes se formalizó la presentación del CCT para su posterior ratificación en el Concejo Deliberante donde fue remitido para ser convalidado.

El polémico convenio.

Este paso había sido reclamado por el propio Montenegro quien había subrayado que el convenio no estaba homologado y que el mismo CCT establecía que debía ser aprobado por el Concejo Deliberante vía ordenanza, donde el oficialismo tiene mayoría.

De esta manera, se esperan las repercusiones por su presentación, a pesar de que el intendente ya dio a entender en conferencia de prensa que ante el poco probable caso que sea aprobado, lo vetaría.