Un estudio con inteligencia artificial estaría cerca de descifrar el lenguaje de los perros

Un estudio en Estados Unidos parece estar a punto de ser exitoso y podría dejarnos entender el lenguaje de los perros. ¿Vamos a poder conversar con nuestras mascotas?

¿Una IA que traduce el lenguaje de los perros?

17 de Junio de 2024 11:43

Por Redacción 0223

PARA 0223

¿Te preguntaste alguna vez qué estará pensando tu perro cuando te ladra o te mueve la cola? Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Arlington (UTA) podría estar a punto de responder a esa pregunta gracias a un ambicioso proyecto que utiliza tecnología de vanguardia e inteligencia artificial para traducir los sonidos que hacen los perros al lenguaje humano.

Al frente de este proyecto se encuentra el profesor de ciencias informáticas e ingeniería de la UTA, Kenny Zhu. La iniciativa ha recibido un importante impulso económico gracias a una subvención de 483.804 dólares otorgada por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. a través del programa Experiencias de Investigación para Estudiantes Universitarios.

¿Una IA que traduce el lenguaje de los perros?

"Mi investigación se centra en el procesamiento del lenguaje natural para los humanos, así que ¿por qué no observar cómo se comunican los animales?", explica Zhu en un comunicado de prensa. Como bien señala el científico, la humanidad ha deseado durante mucho tiempo descifrar el lenguaje animal. Numerosos estudios han intentado recopilar datos sobre las vocalizaciones de los animales para identificar patrones que podrían ayudarnos a romper la barrera de la comunicación.

Zhu y su equipo de 14 investigadores esperan lograrlo utilizando el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Para ello, están recopilando miles de videos de perros en YouTube y otras plataformas, aislando sus sonidos y analizándolos con tecnología de IA para dividirlos en sílabas y símbolos, creando un alfabeto canino.

¿Una IA que traduce el lenguaje de los perros?

"Hemos podido descubrir ciertos patrones similares a palabras en el lenguaje del perro, pero todavía estamos tratando de verificar si son realmente palabras", afirma Zhu. Hasta la fecha, han transcrito alrededor de 10 horas de ladridos y gruñidos. Curiosamente, el equipo detectó variaciones en las vocalizaciones de los perros según su origen. Por ejemplo, los Shiba Inu japoneses parecen tener un tono más alto y un ritmo más rápido que sus contrapartes estadounidenses.

Si bien algunos podrían dudar del éxito de esta iniciativa, Zhu se muestra optimista sobre su potencial. "El conocimiento que podemos obtener de los animales puede ser enormemente beneficioso para la sociedad", asegura. Descifrar el lenguaje canino podría abrir un sinfín de posibilidades. Imaginemos poder comprender las señales de alerta temprana de los perros ante desastres naturales, o incluso fortalecer el vínculo con nuestras mascotas a un nivel sin precedentes.

¿Una IA que traduce el lenguaje de los perros?

Sin duda, este proyecto de la UTA se presenta como un paso importante en la búsqueda de una comunicación fluida entre humanos y animales. Un futuro donde podamos conversar con nuestros peludos compañeros no parece tan lejano.