Injerto y poda de kiwi: las nuevas capacitaciones con salida laboral por parte del Municipio

“Es sumamente importante no solo por los ingresos que genera sino por la mano de obra que emplea”, anunció el director general de Asuntos Agropecuarios. Conocé cómo podés anotarte.

Las mencionadas capacitaciones se llevarán a cabo en el Distrito Descentralizado El Gaucho (Juan B Justo 5665). Foto: MGP.

2 de Junio de 2024 18:27

Por Redacción 0223

PARA 0223

“La producción de kiwi está en constante crecimiento en nuestro partido”, sostuvo Pablo Nogués, director general de Asuntos Agropecuarios, en el marco de las capacitaciones que se brindarán con el objetivo de potenciar las habilidades técnicas de los trabajadores y aumentar la productividad de la región para el sector del kiwi. A su vez, es preciso mencionar que dichas jornadas tendrán salida laboral en el cordón frutihortícola de Mar del Plata.

En el marco del fortalecimiento del sector agropecuario, el Municipio,  por medio de la secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, llevará adelante capacitaciones para fomentar el sector de kiwi.

El primer curso se llevará a cabo el miércoles 19 de junio, y se trata de injertos en kiwi. Este tendrá una duración de cuatro encuentros presenciales. Asimismo, quienes estén interesados podrán hacerlo a través de la página web del Municipio. Mientras que el segundo comenzará el miércoles 17 de julio y tratará sobre la poda. Esta capacitación tendrá una duración de dos encuentros presenciales. Para ello, los interesados podrán inscribirse por medio del sitio web MGP. Finalmente, ambas capacitaciones se llevarán a cabo en el Distrito Descentralizado El Gaucho, ubicado en avenida Juan B Justo 5665.

En esta línea, el director general de Asuntos Agropecuarios, Pablo Nogués, señaló: “Es sumamente importante no solo por los ingresos que genera sino por la mano de obra que emplea”. Y agregó que “estos cursos están destinados a la capacitación de actuales y futuros empleados del sector”.

En otra medida, este año se llevó a cabo el Primer Encuentro Tecnológico Ciencia, Abeja y Kiwi, que reunió a más de 100 participantes. El evento se centró en la importancia de la polinización y otros temas cruciales para el sector agropecuario, especialmente enfocado en el cultivo del kiwi. Asistieron productores, empresas, apicultores, alumnos, docentes e investigadores de diversas instituciones como la Facultad de Ciencias Exactas, Iprossan, Conicet, Inta y Senasa.

Cabe destacar que de la totalidad de la producción de kiwi del país, la región Mar del Plata aporta más de la mitad, ya que los productores locales no solo abastecen el mercado interno, sino que también se exporta a Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia. Un ejemplo destacado es Don Kiwi, que recientemente concretó su primera exportación a través del nuevo canal a Santos, impulsando aún más su mercado.

La ciudad marplatense se destaca como uno de los principales productores de kiwi en la provincia. Entre los partidos de General Pueyrredon y General Alvarado se destinan entre 600 y 700 hectáreas al cultivo, con un gran potencial de expansión. Actualmente, hay más de 42 plantaciones que se extienden en más de 600 hectáreas, constituyendo la principal producción frutal local y nacional.

Finalmenete, la región de Mar del Plata cuenta con la producción de la variedad de kiwi rojo, además de sus diferenciaciones de aspecto y sabor, cuenta con un mayor rendimiento productivo y propiedades nutritivas diferentes, lo que impacta positivamente en su valor económico.