Paro en la Universidad y manifestación frente a la Catedral

Los trabajadores de la Universidad plantearon la posibilidad de no iniciar el segundo cuatrimestre del año. Un conflicto que se agrava por los sueldos de los docentes y el personal no docente.

Los trabajadores de la Universidad reclamando en la Peatonal. Foto 0223.

27 de Junio de 2024 12:32

Por Redacción 0223

PARA 0223

El segundo día de medidas de fuerza fue desarrollado por los trabajadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) en el microcentro de Mar del Plata. Precisamente frente a la Catedral, reclamaron por la recomposición de un salario que perdió poder adquisitivo ante la devaluación del gobierno de Javier Milei.

"El hecho es que la inflación continúe a niveles altos y haya alcanzado, más o menos, un 120% en lo que va desde el comienzo de este gobierno. Los aumentos de sueldo que hemos recibido son muy bajos: 56% en términos generales y encima a eso se agrega que hay un sector que son los docentes que menos ganan, que han recibido solo un 4,6% de aumento en seis meses y eso representa en el 20% de la población de docentes de las universidades nacionales", le describió a 0223 Pedro Sanllorenti, secretario general de Adum (Agremiación Docente Universitaria Marplatense).

La convocatoria en la Peatonal. Foto 0223.

De la manifestación también participó Ezequiel Navarro, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quien justamente en el día de los trabajadores estatales (por lo cual tienen asueto) dijo: "En esta fecha no hay nada para festejar lamentablemente, con un Presidente que promete despedir a 50 mil trabajadores". Además, se solidarizó con los trabajadores universitarios.

La carpa de los trabajadores frente a la Catedral. Foto 0223.

Por último Victoria Schadwill, secretaria general de APU (Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata), se refirió a las posibilidades de no comenzar con las clases en el segundo cuatrimestre, post vacaciones de invierno. "Nosotros mantuvimos el 29 de mayo el Congreso Nacional de nuestra federación, que es la Fatum, que nuclea a los 55.000 trabajadores y trabajadoras de las universidades nacionales, y ahí definimos un plan de lucha de 48 horas. Si no hay respuestas del gobierno en julio a los reclamos que estamos realizando, no iniciar las actividades es lo que se está evaluando", advirtió.