Derrumbe estrepitoso de la actividad hotelera en mayo: hubo 24,6% menos de turistas hospedados
Un informe del Indec reveló que además en Mar del Plata las pernoctaciones se redujeron aún más, con un 29,6% por debajo en comparación a mayo de 2023. Por las bajas expectativas del sector, cae fuertemente la oferta hotelera.
Un derrumbe preocupante de la actividad hotelera en Mar del Plata durante mayo de este año arrojó como conclusión la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), donde se evidenció una caída de grandes proporciones en todos los datos referidos al sector en comparación al mismo mes de 2023: hubo 24,6% menos de turistas hospedados, las pernoctaciones cayeron 29,6% y se registraron 10,8% menos de plazas disponibles en todo el complejo hotelero de la ciudad.
Las estadísticas oficiales difundidas este martes por el Indec exponen el impacto nocivo en el turismo que tienen las medidas económicas del gobierno nacional de Javier Milei, en un marco general de recesión con una caída real de los salarios, y con decisiones puntuales como la eliminación de programas de incentivo del turismo interno en temporada baja, como el PreViaje.
El informe oficial expuso que en mayo de 2024 se registraron 42.948 viajeros hospedados en los establecimientos hoteleros y parahoteleros de Mar del Plata, lo que representa 24,6% menos de los 57.018 relevados en el mismo mes de 2023. La pendiente es aún peor al tomar las pernoctaciones totales, que en 2024 fueron 130.848 cuando en 2023 habían sido 186.017. Eso implica 55.169 pernoctaciones menos en solo un mes, es decir, 29,6% por debajo. La mayor diferencia en las pernoctaciones se debe a que también hubo una caída en la estadía promedio: en mayo de 2023 los turistas se habían hospedado 3,3 noches cada uno, mientras que un año después disminuyó a 3,0 noches.
Por fuera de los factores económicos, un elemento que puede explicar una fracción de este derrumbe en la actividad hotelera en solo un año es una cuestión de calendario. Es que en 2024 no hubo fines de semana largo, ya que el 1ro de Mayo cayó miércoles y el 25 de Mayo sábado. En tanto, el año pasado el Día del Trabajador coincidió con un lunes, lo que pudo permitir cierto arrastre del fin de semana, mientras que más fuerte fue el fin de semana extra largo que hubo del jueves 25 al domingo 28, con un feriado puente el viernes 26.
Por otro lado, las bajas expectativas del sector hotelero para la temporada baja en 2024 se pueden divisar en otro de los aspectos relevados por el Indec, donde se expone una importante caída de la oferta. En mayo de este año hubo 10,8% de plazas menos en todos los complejos hoteleros de Mar del Plata, ya que ahora se totalizaron 901.347 plazas disponibles, ante 1.020.973 en mayo de 2024, con una diferencia negativa de 110.626 plazas.. Un poco más tenue, 9,5% específicamente, fue la estimación en la caída de las habitaciones y unidades totales, que pasaron de 383.536 en mayo de 2023 a 346.729 en mayo de 2024.
Un escenario desalentador también marca la comparativa del período enero-mayo, donde en 2024 hubo 7,3% menos de turistas hospedados que en en 2023. Siempre según el relevamiento del Indec, en los primeros cinco meses de este año se totalizaron 603.614 turistas alojados, 47.656 menos e los 651.270 del mismo período de 2023. Más pronunciado fue el descenso de las pernoctaciones, con 11,0%: pasaron de 2.811.903 en 2023 a 2.501.053 en 2024.
Más allá de ello, la comparativa regresiva no le quita a Mar del Plata un lugar de preponderancia, ya fue la segunda localidad más visitada del país durante mayo de este año. Como siempre, el ranking lo encabezó Buenos Aires con 183.770 turistas hospedados, con un tercer lugar que perteneció a Puerto Iguazú (40.747).
Leé también
Temas
Lo más
leído

