Nación confirmó que la IA llegó a las fuerzas de seguridad: cómo será utilizada

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, firmó la resolución que oficializa la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad.

Patricia Bullrich confirmó la medida a través de la Resolución 710.

29 de Julio de 2024 09:24

Por Redacción 0223

PARA 0223

Los tiempos de la revolución tecnológica van de la mano con el efecto contagio. Y en el mismo mes en el que WhatsApp, la aplicación más famosa de mensajería, instaló la inteligencia artificial a disposición de sus usuarios, diferentes organizaciones aceleraron sus gestiones para aprovechar el recurso. El ministerio de Seguridad anunció la utilización de la IA con el objetivo de prevenir, detectar, investigar y perseguir delitos y sus conexiones.

La Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad, nombre con el que se llamará al departamento, estará compuesta por especialistas de las cuatro fuerzas federales (Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria) y del Servicio Penitenciario Federal (SPF), quienes serán designados por sus respectivas autoridades. La coordinación estará a cargo del Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, bajo la Unidad de Gabinete de Asesores (UGA) del Ministerio de Seguridad.

Las funciones que estarán a cargo de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad son:

•    Monitoreo de redes sociales, apps y webs: La unidad patrullará redes sociales abiertas, aplicaciones, sitios web y la dark web (internet profunda) para identificar delitos y a sus autores, o situaciones que sean de riesgo para la seguridad pública.
•    Análisis de Actividades en Redes Sociales: Se analizarán actividades en redes sociales para detectar potenciales amenazas, identificar movimientos de grupos delictivos y prever disturbios.
•    Detección de Transacciones Sospechosas: La unidad también se encargará de identificar transacciones financieras sospechosas o comportamientos anómalos que podrían indicar actividades ilegales.
•    Desactivación de Explosivos: Utilizarán robots para la desactivación de explosivos.

Facultades de la Nueva Unidad:

•    Identificación y Comparación de Imágenes en soporte físico y virtual
•    Análisis Predictivo: se podrán utilizar algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos históricos de crímenes, predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos.
•    Detección de Amenazas Cibernéticas: a través de la identificación  de patrones inusuales en redes informáticas y detección de amenazas cibernéticas antes de que ocurran ataques, incluyendo la identificación de malware y phishing.
•    Procesamiento de Datos de grandes volúmenes de diversas fuentes para extraer información útil, crear perfiles de sospechosos e identificar vínculos entre diferentes casos.
•    Vigilancia aérea con drones: que permitirá patrullar áreas extensas mediante drones, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias.