Ponen en marcha el sello “Miel de Tandil”

Fraccionadores de miel y empresarios agroindustriales del distrito serrano acordaron su adhesión al sello que busca distinguir la producción apícola local.

La producción de miel en Tandil es una de las más reconocidas de la Argentina.

5 de Agosto de 2024 15:53

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este martes se llevará a cabo el acto de firma de adhesión al sello “Miel de Tandil”, en lo que constituye un evento trascendental para la agroindustria apícola del distrito serrano, destacada en los últimos años con varios premios obtenidos.

La iniciativa impulsada por la municipalidad de Tandil, presentada en junio de 2022, quedará ahora formalizada en un acuerdo entre los integrantes del Grupo de Fraccionadores de Miel de Tandil y la Cámara Agroindustrial de Tandil.

El sello busca garantizar la calidad y autenticidad de la miel producida en la región y destaca el compromiso de los productores locales con prácticas sostenibles: fue rubricado por los representantes de “Aleluya”, Patricio Bameule; “Alfa”, Rubén Montero; “Don Coloman”, Leandro Corbetta; “Dulzura dorada”, Alejandro Keegan; “Ebenezer”, Norma Vega; “San Ambrosio”, Joaquín González y “Taller protegido”, Alejandra Macuso.

Este sello no solo impulsará el reconocimiento de la miel de Tandil a nivel nacional e internacional, sino que también fortalece la identidad y el prestigio de los productos agroindustriales de la zona.

El sello distintivo de la miel producida en Tandil.

La miel de Tandil en auge

Desde agosto de 2021, un grupo de productores de miel en Tandil comenzó a reunirse en el marco de una convocatoria conjunta realizada por diversas instituciones y organismos técnicos.

Entre ellos se encuentran el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Tandil, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP, el Inta, el Inti y la Cámara Agroindustrial de Tandil. 

Durante estos tres años, se ha brindado asesoramiento y asistencia técnica para que los fraccionadores puedan completar sus habilitaciones y mejorar su proyección de ventas, logrando importantes avances como la obtención de los registros RNE y RNPA para varios integrantes del grupo.

El proceso de visitas técnicas a las fraccionadoras, iniciado en abril de este año, ha sido clave para la adhesión al sello, permitiendo la evaluación y mejora continua de los procesos productivos.