Contrabando y casinos ilegales: otorgan arresto domiciliario a tres de los imputados
Lo dispuso la Justicia Federal. Ya son tres los imputados de la causa a los que les consienten la morigeración de la prisión preventiva.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Justicia Federal otorgó arresto domiciliario a tres de los acusados de conformar una asociación ilícita acusada de explotación de juegos de azar sin autorización y lavado de activos que contrabandeaba teléfonos de alta gama y que tenía montado casinos ilegales on line.
Fuentes oficiales consultadas por 0223 confirmaron que se dictó la resolución para Franco Di Julio, hijo mayor de Fabián Di Julio, el hombre acusado de ser el líder de la red. La medida, que había sido elevada por la defensa que conforman las abogadas Patricia Perelló y Carolina Ciordia, se efectivizó la semana pasada.
Asimismo, la Justicia otorgó este martes el mismo beneficio a Víctor Alejandro Verón y Lucas Andrade, quienes también estaban con prisión preventiva, y son monitoreados por agentes del Sistema Penitenciario Federal (SPF).
La disposición judicial se dio un mes después de que el principal acusado, Fabián Di Julio, se presentara voluntariamente en la sede del Juzgado Federal N° 3 y posteriormente negara los hechos que se le imputan en su contra.
En la causa quedan con prisión preventiva Fabián Nahuel Saraco y Gabriel Fernando Beain, mientras que Pablo José Tubio, Sebastián Coronel Olguín, Matías Ezequiel Cedrón y Agustín Miglierina están procesados en libertad.
Los hechos
El avance de una investigación que se inició en septiembre de 2023 permitió desbaratar a principios de mayo una red de apuestas online, lavado de dinero y contrabando de celulares. A partir de una denuncia anónima realizada ante la Policía Federal Argentina por medio de un correo electrónico, se brindaron algunos nombres y domicilios, además del relato de actividades ilícitas vinculadas a un posible contrabando de aparatos telefónicos y la operación de un casino de juego ilegal, con posible complicidad de funcionarios de la Aduana.
Producto de intervenciones telefónicas y tareas de campo que incluyeron vigilancias fijas y móviles, la investigación que encabezó la fiscal federal Laura Mazzaferri permitió establecer las identidades, los domicilios y los vehículos de quienes integraban esta organización criminal.
La misma utilizaba empresas “fantasmas” para extraer el dinero conseguido ilícitamente en moneda norteamericana a precio oficial del banco y girarla a los Estados Unidos. Entre estas maniobras, se destacan múltiples depósitos y transferencias recíprocas entre sí, dificultando la trazabilidad y confundiendo los patrimonios, como así también, la realización -con otras cuentas- de operaciones por grandes sumas de dinero sin justificación. En una de las cuentas investigadas, se registraron ingresos en criptoactivos por el equivalente a más de 7 millones de dólares.
Tras una veintena de allanamientos, se secuestraron 123 celulares; 732 accesorios para telefonía celular; 17 tarjetas SIM; 37 elementos para almacenamiento de datos; seis vehículos; 2.599.830 pesos; 3.321 dólares estadounidenses; 39 racks de minería de criptomonedas; 10 máquinas contadoras de billetes; nueve municiones calibre 9 mm; 19 CPU; dos computadoras; 11 notebooks; tres tablets; dos relojes inteligentes; seis vapers descartables; 28 electrodomésticos y documentación importante para la causa.
Leé también
Temas
Lo más
leído