"Es un sueño hecho realidad": las escuderías a las que puede ir Colapinto
Al mismo tiempo que el pilarense celebraba sus primeros puntos en la categoría, otras marcas especulaban con su contratación para el 2025. Todo tan rápido como su Williams este domingo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
No para de sorprender a propios y extraños. Porque la confianza de un argentino tiene sentido cuando se palpa la ilusión de sus seguidores de la misma nacionalidad y, por eso, las redes sociales de la Fórmula 1 estallan ante cada acción de Franco Colapinto. Pero también por que el piloto de Pilar ratifica en pista su talento y no es sólo marketing. Empezó con desperfectos en Azerbaiyán, dio una muestra de carácter en la siguiente prueba e hizo historia para concluir su primer fin de semana con puntos en la categoría.
“Es un sueño hecho realidad. No esperaba terminar dentro de la zona de puntos. Estoy muy feliz por el octavo puesto, es una locura", dijo emocionado Franco Colapinto. Luego, en la misma rueda de prensa, cuando analizó un poco más frío la carrera, volvió a darse cuenta la inimaginable realidad de su presente con 21 años. “Empujar me ayudó a mantener a Lewis (Hamilton) atrás y que no llegue a donde estaba Albon (su compañero de equipo)”. Si, dejó en el camino al multicampeón del mundo, Lewis Hamilton.
El panorama es otro para un piloto que ingresó a la máxima categoría del planeta con el objetivo de no romper su Williams. Eso esperaba la escudería que le dio la chance. Pero al ver su impacto mediático y sus respuestas en pistas, ya en la previa de Azerbaiyán se ilusionaban con algo así. La confirmación de sus condiciones pone a Colapinto en otra posición ante la mirada de la competencia. La Fórmula 1 habla de él.
Cómo seguirá la carrera de Colapinto
El futuro inmediato de Colapinto en la Fórmula 1 es toda una incógnita, ya que en Williams estará reemplazando al estadounidense Logan Srgeant hasta el final de la temporada, pero para el 2025 ya tienen a sus dos pilotos confirmados: el tailandés Alexander Albon y el español Carlos Sainz Jr.
Para el 2025, las únicas escuderías que no tienen a sus pilotos definidos son Sauber y Racing Bulls. La primera de ellas, Sauber, es la que peores resultados consiguió esta temporada, aunque en 2026 pasará a ser Audi. La llegada del gigante alemán será un gran condimento en la Fórmula 1, ya que en caso de adaptarse bien a las nuevas reglamentaciones para 2026 podría dar pelea arriba, lo cual sería una gran noticia en caso de que fichen a Colapinto.
Racing Bulls, por su parte, es una de las escuderías más débiles en la Fórmula 1, pero es la segunda marca de Red Bull y podría servir de vidriera para llegar al equipo campeón de los últimos tres campeonatos.
La otra opción es que Colapinto siga en la Fórmula 2 o que en 2025 sea el piloto suplente de Williams, aunque con su gran irrupción en la Fórmula 1 todo apunta a que su futuro estará en la máxima categoría del automovilismo.
Temas
Lo más
leído