La increíble controversia judicial que enfrenta al Municipio y una asociación de excombatientes

Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.

La sede de Papelnonos, eje de una controversia judicial.

15 de Septiembre de 2024 08:20

Por Redacción 0223

PARA 0223

Una sentencia en contra de excombatientes y un castigo a la Municipalidad

Fue uno de los tantos escándalos que caracterizó al gobierno de Carlos Arroyo y que, sigilosamente, tiene hasta el momento su continuidad en la justicia marplatense, que acaba de emitir un fallo favorable a la Municipalidad. La situación salió a la luz en noviembre de 2019, cuando se conoció que la administración local le había cedido gratuitamente un inmueble municipal ubicado en 25 de Mayo y casi Independencia a la Asociación de Veteranos Defensores de Malvinas (Avedema), sin importar que en ese mismo lugar funcionaba -y aún lo hace- Papelnonos, la reconocida orquesta integrada por personas de la tercera edad.

Enterada de la situación, la asociación de veteranos desistió de ocupar el lugar pero, ahora supo 0223, en 2021 inició una demanda contra la Municipalidad para finalmente poder ocupar el inmueble. En un reciente fallo, el titular del Juzgado Civil y Comercial N°5,  Guillermo Pocatino, rechazó la acción considerando que el contrato de comodato firmado en 2019 venció dos años después, aunque le impuso las costas a la Comuna porque la misma “dio sobrados motivos a la promoción de la presente causa”, al haber incumplido el contrato, además de no responder los reclamos administrativos formulados en 2020, ya durante la gestión de Montenegro.

El contrato entre la Municipalidad y Avedema, cuando los segundos desconocían que el lugar ya tenía un ocupante.

La decisión ya fue apelada tanto por Avedema como por la Municipalidad y pasó a la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Mar del Plata. La primera apelación del actor es por el fallo de fondo que le denegó el derecho de ocupar el inmueble y tener una reparación; la segunda del demandado porque consideró que le causa un gravamen la imposición de costas en su contra.

Según consta en el fallo, las partes firmaron un contrato de comodato el 13 de noviembre de 2019, a través del cual la Municipalidad cedía el espacio durante dos años, con una opción de prórroga por igual lapso, salvo manifestación expresa en contrario.

“Cabe destacar que, en este tipo de contratación, el plazo se considera un elemento esencial, ya que determina el lapso durante el cual el comodatario puede gozar de la utilización de la cosa prestada hasta su restitución”, remarcó el magistrado. Por ello, consideró fundamental que al momento de analizar la situación el plazo original se encontraba vencido, sumado a que la Comuna manifestó su voluntad de no prorrogarlo.

"Es en este punto donde entiendo corresponde atender lo manifestado por la Municipalidad de General Pueyrredón en su responde de demanda, ello en cuanto a que la contratación no se encuentra vigente. En conclusión, si bien entiendo que surge de las constancias de autos que la Municipalidad de General Pueyrredón no ha cumplido con los términos de la contratación efectuada por el Intendente Carlos Fernando Arroyo en el mes de noviembre de 2019 (…) lo cierto es que, al momento de resolver el presente, el negocio jurídico acordado por las partes se encuentra vencido, habiendo manifestado el Municipio en forma expresa su oposición a una prórroga del vínculo contractual”, afirmó Pocatino.

En 2019, Arroyo firmó un convenio para cederle un lugar a Avedema, pero nunca se cumplió.

 

Siguen las novedades en Salud

Un nuevo nombramiento político se conoció en los últimos días en la Secretaría de Salud, donde Julieta Zanardi fue designada como directora general de Atención Asistencial Integrada dentro de la Subsecretaría de Salud. Es una odontóloga que se venía desempeñando dentro de la planta municipal y ahora pasa a tener un cargo político dentro del equipo comandado por la secretaria Viviana Bernabei.

Salud es el área con más cambios en los 9 meses que van del segundo mandato de Guillermo Montenegro. Recientemente se oficializó un enroque de cargos entre la ex Subsecretaria de Salud, Carina Conde, y la ex Directora del Cema, Stephanie Schon. A comienzos de año se dio la renuncia de la directora general de Atención Primaria de la Salud, Nilda Villalba, y más adelante la del director general de Capital Humano, Marcelo Lacedonia, para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo.

Salud, el área con más cambios durante el segundo mandato de Montenegro.

 

Sívori continuará alejada del Concejo

La concejala Virginia Sívori amplió hasta marzo de 2025 la licencia que originalmente había solicitado en marzo de este año y que vencía a fines de septiembre, por lo que seguirá alejada de la actividad legislativa, cargo al que había accedido encabezando la lista del Frente de Todos en las elecciones de 2021.

Su lugar seguirá siendo ocupado por Verónica Lagos, mientras que Sívori continuará cumpliendo funciones para el gobierno provincial en el Puerto de Mar de Plata, en un cambio del que poca claridad se aportó en su momento desde el espacio opositor y donde circularon versiones sobre diferencias internas con la conducción del bloque.

Sívori seguirá en el Puerto y por ahora no volverá al Concejo Deliberante.

 

Cuestión de inventario

El control de los bienes propiedad del Estado siempre es un tema por demás complejo para las administraciones públicas y parte de ello quedó reflejado en un reciente inventario que realizó el Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder).

A efectos que las registraciones contables concuerden con la existencia real de los bienes que constituyen el patrimonio del ente, se llevó adelante un inventario para actualizar el estado de los mismos, el cual arrojó número llamativos.

Es que el informe de la Dirección de Infraestructura indicó una cifra cercana a los 2.500 bienes que fueron dados de baja con motivo de su deterioro, destrucción parcial o total, desaparición y/o pérdida, corresponde dar de baja.

En el extenso listado se destacan principalmente aquellos bienes que eran parte de la ex Casa del Deportista, aunque también otros de prácticamente todas las dependencias del ente, incluyendo los diversos escenarios deportivos a cargo del Emder.

La Casa del Deportista, la dependencia en la que más bienes fueron dados de baja tras el inventario.