El Presupuesto 2025 de obra pública de Milei para Mar del Plata es cinco veces menor al de Massa

Contempla apenas cinco obras. Nueve de cada diez pesos van al complejo de Chapadmalal, donde comienza a avanzar su privatización.

En un acto inédito, Milei presentó el Presupuesto 2025 ante el Congreso.

29 de Septiembre de 2024 19:59

Las planillas del Presupuesto 2025 de la Administración Pública Nacional que el propio presidente Javier Milei presentó en el Congreso evidencian el fuerte impacto que seguirá teniendo el recorte en la obra pública. En General Pueyrredon, el próximo año se destinarán cinco veces menos de fondos, en términos reales, de los que estaban previstos en el Presupuesto 2024 que finalmente no fue aprobado tras el cambio de gobierno en 2023.

Según las proyecciones y en base a un análisis que realizó 0223 de la documentación elevada por el Ministerio de Economía de Luis Caputo, el Estado Nacional prevé invertir $3.582 millones en cinco obras destinadas para el distrito. Ello representa apenas el 20,5% de los fondos que le asignaba el Presupuesto 2024 diseñado el año pasado por el entonces ministro y candidato presidencial Sergio Massa, presupuesto que no fue tratado en campaña y luego fue desechado por Milei, prorrogando el Presupuesto 2023.

El complejo de Chapadmalal se lleva casi el 90% de los fondos presupuestados.

El malogrado Presupuesto 2024 incluía 12 obras para Mar del Plata con una inversión estimada de $5.179 millones. Con una inflación interanual de 236,7%, ese monto equivale a $17.437 millones actualizados, más de cinco veces los $3.582 que ahora destinan Caputo y Milei para la región.

Las consignadas en el presupuesto son las obras que directamente llevará adelante el Estado Nacional en sus jurisdicciones, ya que las que son financiadas por Nación pero efectuadas por las provincias o municipios a través de convenios corren por otro carril.

 

Un sector a privatizarse se lleva la mayoría de los fondos

Dos de las cinco obras previstas para 2025 tienen como destino la Unidad Turística de Chapadmalal. La Jefatura de Gabinete, a través de la Secretaría de Turismo, tiene una partida de $2.574 millones para la puesta en valor del Hotel N°3; mientras que el Ministerio de Economía, mediante la Secretaría de Obras, otorgó $631 millones para la refuncionalización y restauración del Hotel N°4. Ambas intervenciones se llevan $3.205 millones de los $3.582 totales, es decir, el 89,4%. Dicho en otras palabras, nueve de cada diez pesos que la Nación pondrá en obra pública tienen como destino un espacio donde comenzó un proceso para privatizar su explotación.

Días atrás, la Secretaría de Turismo efectuó la apertura de pliegos en la licitación con la cual se busca concesionar por dos años los hoteles 2 y 7 de Chapadmalal. Quien lleve adelante la explotación no deberá abonar un canon, sino ejecutar un plan de reformas y mantenimiento de las instalaciones. Pocas certezas hay sobre qué planes hay para el resto de los hoteles, donde ahora se conoce que con recursos públicos se financiarán obras, pero en un marco donde el gobierno libertario viene dando indicios sobre un retiro del Estado de la economía y la promoción social, dos aristas que combinan los hoteles ubicados al sur de General Pueyrredon.

La principal obra será en el Hotel N°3 de Chapadmalal.

En la memoria que acompaña al Presupuesto 2025, la Secretaría de Turismo trazó entre sus objetivos para el año el "desarrollar acciones dirigidas a mejorar el turismo social en Argentina, aumentándose la calidad de las prestaciones de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, de forma sustentable y responsable".

La tercera partida más abultada baja a los $283 millones y corresponde al Poder Judicial, que efectuará una obra para la unificación de energía, tablero general y seccionales en la Cámara Federal de Apelaciones, ubicada en Diagonal Pueyrredon al 3.100.

Le sigue otra partida del Ministerio de Economía por $84 millones para la ampliación del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), ubicado en Ruta 88. En este caso se trata del inicio de una obra de mayor envergadura, ya que en el proyecto de ley se proyectan compromisos por $1.244 millones para 2026 y $372 millones para 2027. De aquí se vislumbra que el año próximo comenzaría la primera etapa del proyecto, llevándose adelante en su mayor parte recién en dos años.

Mientras residentes reclaman por retrasos salariales, se prevé el inicio de una importante obra en el Inareps.

Por último, la Dirección de Migraciones tendrá un fondo de $10 millones para la refuncionalización del inmueble que ocupa en San Martín al 3100.

El Presupuesto 2025 de La Libertad Avanza confirma que se dejan de lado proyectos para la ciudad que estaban contenidos en la proyección de este año. Allí estaban la repavimentación de la Ruta Nacional 226 en el tramo Mar del Plata a Olavarría, la construcción del buque de investigación “Ice Class” para el Inidep, además de una obra para ampliar la sede central del organismo en la Escollera Norte, además de nuevas estructuras modulares y laboratorios. La restauración y refuncionalización del Asilo Unzué y la puesta en valor del Espacio del Faro de la Memoria, otras dos obras abandonadas.

Si bien el recorte en la obra pública es generalizado y ello viene generando tensiones con gobernadores e intendentes, llama la atención la falta de obras en Mar del Plata en comparación a otros distritos bonaerenses que sí serán beneficiados con importantes desarrollos de infraestructura. Incluso muchos de ellos son gobernados por el peronismo.

Se profundiza el desfinanciamiento del Inidep y fueron finalmente descartadas diversas partidas previstas en 2024 para el organismo.

Por caso, en Villa Gesell se construirá una planta de tratamiento de líquidos cloacales por $9.359 millones -poco menos de tres veces todo el presupuesto de General Pueyrredon- o en Avellaneda se levantarán puentes sobre el Arroyo Sarandí por $3.560 millones. La Dirección Nacional de Vialidad reparará la Ruta 226 a la altura de Balcarce con una inversión de $3.266 millones y otro tramo entre Saladillo y Bolívar por $2.300 millones. Lanús tendrá una planta de tratamiento de efluentes líquidos por $1.687 millones, mientras que una de las obras más grandes en todo el país será para el ramal Constitución - La Plata de la Línea Roca del ferrocarril, con $66 mil millones. Por su lado, el Ministerio de Capital Humano prevé la construcción de 29 escuelas y jardines, algunos de ellos en Florencio Varela, La Matanza, Lomas de Zamora, Ezeiza y Tandil. Ninguno en Mar del Plata.