Tragedia en los Acantilados: “No hay accesos para que el turista pueda disfrutar de la playa”
Así lo indicaron desde la Sociedad de Fomento del barrio San Jacinto, que se encuentra ubicado frente al lugar donde cayó al vacío la turista. Advierten que no hay vallados ni carteles.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La muerte de la turista de Tres Arroyos, que este miércoles cayó al vacío en la zona de Acantilados, reavivó la falta de cartelería y de los accesos públicos a las playas del sur de Mar del Plata.
Jorge Navarro, vicepresidente de la Sociedad de Fomento del barrio San Jacinto, que se encuentra frente al lugar donde ocurrió el trágico episodio, advirtió que la construcción donde encontró la muerte la periodista Leticia Lembi (33) en su momento “había sido supervisada” por el Municipio y lamentó la falta de entradas de ingreso a las playas que existe en gran parte del frente costero de la zona sur.
“La accesibilidad a la playa lamentablemente ha dejado de ser público, no tenemos acceso la playa. Tenemos una escalera que fue construida hace tiempo con hormigón armado. Es una estructura que el movimiento mismo de la ruta, más la arena, no es compacta la base, se destruyó y se fue partiendo. La escalera al cielo que se había construido terminó en nada y hoy es el único acceso a la playa”, señaló el fomentista.
En declaraciones a Extra FM 102.1, Navarro explicó que la gente que se acerca a disfrutar de la costa sufre la falta de bajadas públicas. “Estamos perdiendo la accesibilidad a la playa. Tenemos que pensar en la accesibilidad, desde las personas mayores a niños. No es una gran inversión hacer una escalera a la playa. Por ley esta empresa no lo hace, el Municipio y la Provincia no intervienen. Hay responsabilidades compartidas”, evaluó.
"Hoy no hay accesos a la playa"
Consultado acerca sí en la zona hay señalética que advierta al turista de la peligrosidad del acantilado, la respuesta fue contundente: “Hay de vez en cuando carteles que dicen que hay riesgo de derrumbe. Pero si hay gente que no es de acá, capaz que no los vio o no tenía el conocimiento y fue, se paró sobre esa plataforma y perdió la vida, siendo tan joven. Habría que tomar medidas serias, poner vallas y más señalización. Que se haga una barrera, que haya obras. Y evitar que el acantilado siga cayendo” y remarcó: “Ya hubo accidentes graves en esta escalera y hoy directamente no hay accesos para que el turista y vecino pueda disfrutar de la playa pública”.
Y agregó: “En realidad siempre fue un riego inminente (ese lugar) porque el hormigón puede caer desde arriba sobre una persona, porque está suspendida sobre la arena. No entiendo como arquitectos diseñaron esa escalera y fue supervisado por el gobierno municipal y fue aprobado”.
Por último, el fomentista recordó que la población en la zona sur creció en las últimas décadas. “Hoy viven 65 mil personas y hay 21 mil construcciones edilicias. En la temporada se cuadriplica la cantidad de gente. Si ahora en noviembre ocurrió, hay un el riesgo inminente por los miles de turistas que visitan estas playas en la temporada. Lo primera que uno quiere hacer es ver el mar y se arrima. Te acercas a una trampa que puede sacarte la vida”, lamentó.
Leé también
Temas
Lo más
leído

