Patricio Abadi: "Por suerte en mi generación la narrativa no estuvo atravesada por la tecnología"
El multipremiado autor, que actualmente tiene dos obras en la cartelera marplatense, presentará su nuevo libro de monólogos ”Ya no pienso en matambre ni le temo al Vacío”. Antes, habló con 0223 sobre su último trabajo y el desafío de escribir en conjunto para teatro.
Patricio Abadi es un multipremiado autor de la escena teatral argentina. Discípulo del recordado Alberto Laiseca, es además director, actor. Licenciado en Comunicación con orientación en Letras y egresado del Conservatorio en la carrera de Dramaturgia dirigida por Mauricio Kartún (Emad). Este viernes presentará en Mar del Plata su último libro “Ya no pienso en matambre ni tirame al vacío”, que compendia 16 de los 60 monólogos que llevó al teatro durante los quince años que giró con la obra homónima. Antes de la presentación, habló con 0223.
“Nos habíamos presentado en el Auditorium a sala llena con “Ya no pienso….” y para el libro elegimos 16 de los 60 monólogos que hicimos durante 15 años. la elección quedó bastante en manos Atuel, que es la editorial”, dijo el autor que este verano además tiene dos espectáculos unipersonales en cartelera: “El equilibrista” que protagoniza Mauricio Dayub y “Caer (y levantarse)” que cuenta con la actuación de Luciano Castro.
Para seleccionar los monólogos que forman parte de “Ya no pienso en matambre ni tirarme al vacío”, Abadi junto a los integrantes de la editorial decidieron centrarse en la atemporalidad. “Por lo menos para esta primera edición”, dice dejando entrever que puede haber nuevos volúmenes con los monólogos que no fueron parte de esta primera entrega. “Pensamos que los textos soporten el paso del tiempo cambiaron en estos quince años las formas de comunicarse y los tiernas”, explica.
“Más que la temporalidad, lo que me impulsa al momento de escribir es la peripecia de cada personaje. La narrativa, al menos en mi generación por suerte, no está atravesada por la tecnología”, asegura el hombre que descubrió la dramaturgia en un taller de literatura que daba Alberto Laiseca. Fue el autor de “El gusano máximo de la vida misma” quien lo adentró en el realismo delirante, mundo que le permitió abordar cuentos y monólogos que le resultan “más fluidos” a la hora de escribir.
Consultado sobre cómo fue el proceso de trabajo para escribir obras de teatro en conjunto, Abadi asegura que fue “muy organizado”. “Con Luciano y Mauricio hicimos entrevistas, compartimos ideas, experiencias y textos”, cuenta.
Patricio Abadi estrenó como autor “El equilibrista” en Tel Aviv y en Madrid, con cinco funciones a sala llena en Teatros del Canal. También impartió un workshop de escritura y presentó su obra “El estadio de Arena” publicada por Punto de Vista Editorial en la feria del libro de Madrid. Durante el mes de Noviembre fue invitado a dar una Masterclass sobre escritura de monólogos en el Instituto de artes Escénicas de Montevideo (Uruguay)
Abadi se presentará el viernes 17 de enero a las 20 en la sala Cuatro Elementos. La entrada es libre y gratuita. y coordinarán la mesa los investigadores Milena Bracciale y José Luis Brito. El evento contará con artistas invitados que interpretarán algunos de los textos y un stand de la editorial donde Patricio Abadi firmará ejemplares.
Leé también
Temas
Lo más
leído