Luciano Castro: “Tenía miedo de sentirme ridículo con un unipersonal”
El actor se encuentra haciendo temporada con “Caer (y levantarse)”, su primer unipersonal en la ciudad. Sensaciones, expectativas y el recuerdo de las primeras temporadas en Mar del Plata.
“Te soy completamente sincero: estoy desculando de qué se trata todo esto”, dice del otro lado del teléfono Luciano Castro a 0223 a días del debut de "Caer (y levantarse)" una obra que lo encuentra por primera vez trabajando sin la denominada cuarta pared.
Pasaron 32 años hasta que el actor se animó a subir solo al escenario: “Un poco fue la edad, el tiempo que llevo trabajando como actor, el buscar una historia. Tenía miedo a sentirme ridículo en un unipersonal y tampoco sentía que sea convocante. Hasta que Mey (Scapola, directora de la obra) me dijo. “Estas loco y me hizo ver otra perspectiva” ensayamos ocho meses y ya estrenamos”, resume Castro entusiasmado.
En “Caer (y levantarse)”, el actor le da vida a Junior, un boxeador lleno de talento y condiciones que sin embargo debe emprender una dura batalla contra sus demonios y debilidades para salir adelante y se encuentra detenido en una penitenciaría de la Costa Argentina. “Es una obra que me interpela”, confiesa el actor al tiempo que explica que aún lo sorprende la respuesta del público.
“Estoy como te decía descubriendo de que se trata todo esto., Es un texto que obviamente conocía y había estudiado los movimientos, pero me preocupaba que no tenía ningún síntoma, viste?”. dice mientras agrega que el lunes, luego de la última función que realizó en la semana empezó a tener “todos los síntomas juntos”.
En esta línea agrega que fue después de las primeras tres funciones que lo tienen como protagonista en la sala ubicada en el Centro de Creación de San Luis al 2800 que se dio cuenta que “le faltaba la gente”. “Hice varias temporadas, vine con Valientes, desnudos, el beso, pero siempre tenía la cuarta pared y estaba atado a un libreto en el que yo no me hacia mucho cargo de las reacciones del público. Acá, lo que le pasa al espectador en el desarrollo de la obra es fundamental para mi”, sostiene.
“Siempre vine a Mar del Plata con un elenco y en las últimas temporadas bajo la producción de Javier Faroni empecé a participar de los libros. Ahora tengo la posibilidad de probar. Muchas veces me pasa que no tengo idea de qué digo en el arte y Mey me baja al llano, es fantástica, muy contundente”, asegura.
Criado en Mar del Plata, el ex “Señores papis” dice consultado por la expectativa para esta temporada que le es difícil ser imparcial con la ciudad. “Soy marplatense, me fui, volví, tengo familia acá…. me cuesta ser objetivo”, cuenta entre risas. “Creo, no tengo ningún argumento comprobado para lo que te estoy diciendo, pero acá la temporada empieza a levantar después de la primer semana de enero y para mi, Febrero va a ser mucho mejor que enero, tengo esa sensación: Puede ser una gran temporada”, vaticina.
La primera temporada de Luciano Castro en Mar del Plata fue con la adaptación teatral de la novela “Valientes”, hace quince años que lo tenía como protagonista junto a Gonzalo Heredia y Mariano Martínez. “Fue muy loco, porque mi familia estaba re contenta que iba a hacer temporada acá, para ellos era como si me hubiese ganado un Oscar”, recuerda.
“Los que somos de acá tenemos esa nostalgia y cuando surgió la posibilidad nos acordamos que cuando era chico con mis hermanas mirábamos la tele o leíamos y decíamos “Viene Artaza o viene Brujas, bueno Brujas sigue viniendo, pero digo era ver qué actores podíamos ir a ver y ahora era Viene valientes, ni siquiera Viene Luciano Castro….”, señala.
Por último, respecto a las diferencias de aquella temporada con la actual el actor considera que además de lo mencionado anteriormente, hay un dato clave para medir las audiencias que son las redes sociales. “Cuando vinimos con Valientes, que era una adaptación de un formato que estaba probado, teníamos que esperar al estreno para ver la cantidad de público. Ahora con Instagram, un video de tiktok tenés una noción de cómo va a ser la respuesta, la tenés enseguida, la gente va, ve la obra y hace los comentarios sobre que les pareció y eso te suma o te resta un montón”, cierra.
*Luciano Castro se presenta de sábado a lunes con “Caer (y levantarse)” en el centro de creación ubicado en San Luis al 2800.
Temas
Lo más
leído