Mauricio Dayub: “En tiempos de IA es necesario volver a emocionarse”

El actor regresa a Mar del Plata con dos obras consagradas: “El Amateur” junto a Gustavo Luppi y “El Equilibrista”.  En diálogo con 0223, el actor autor y director se refirió a la vigencia de las piezas y sus proyectos para este año.

El actor vuelve con los clásicos "El equilibrista" y "El Amateur"

4 de Enero de 2025 12:26

Mauricio Dayub vuelve a Mar del Plata para sumarse a la temporada con dos obras que son un clásico en su carrera: “El amateur” y “El equilibrista” en el Teatro Neptuno. Antes del inicio de las funciones, el consagrado actor, autor  y director teatral habló con 0223.

Según explica, la idea de hacer temporada en Mar del Plata no es casual ya que “El amateur” fue una pieza que trajo especialmente a la ciudad hace 26 años y, “El equilibrista” fue una propuesta que llegó por cuatro funciones y terminó instalándose en la cartelera estival. “Hay una inercia personal que me hace volver a Mar del Plata que es una ciudad en la que fui feliz y siempre fue especial. Cuando en octubre se empieza a pensar la temporada, naturalmente decido ir a Mar del Plata, es automático”, agrega.

“En Argentina siempre tenemos una sensación particular y si bien tengo esta incertidumbre de decir qué va a pasar creo que va a ser una buena temporada”, dice Dayub mientras adelanta que probablemente sea la temporada despedida de ambas obras.

En esta línea, Dayub explica que “hay una intuición” que hace que un actor considere el fin de ciclo de una obra. “Uno tiene, o en mi caso, el temor de ser excesivo, intenso con algo entonces anuncia que se va porque es preferible irse con el olé olé olé y el pedido de una más y no jodemos más que volver y que estés solo en la sala, que el público no te acompañe. Quizá me equivoque, pero creo que va a ser un año muy Mirtha Legrand, muy Chalchalero”, dice.

Consultado sobre el motivo de la vigencia de las obras, Dayub es categórico: “Pienso que la emoción no pasa de moda y en tiempos de Inteligencia Artificial es necesario volver a emocionarse”. En este sentido agregó que “podría hablar de argumento, guión, técnica, pero creo profundamente que en una época en la que se quiere instalar que todo lo que uno necesita es un celular y quedarse en un sillón, los sentimientos, el volver a sentir, el salir del letargo cobra un espacio de relevancia”, analiza. “En estos tiempos, la emoción y la sencillez tienen un valor extraordinario”, sostiene.

Polifacético, Dayub se puso en la piel de los entrañables Carlitos en “Rosas rojas…rojas” o Federico en “Amigovios”, también le dio vida a Roque Villafañe en “Maradona, sueño bendito”, y fue parte del elenco de la recordada película infantil “Dibu 2”. Consultado sobre qué tiene en cuenta a la hora de elegir un proyecto, el actor asegura que elige por intuición. “Tiene que ser algo que resuene dentro mío, no se bien como explicarlo, es una sensación. Cuando te encontrás con algo decís esto lo tengo que hacer”, detalla.

“Hubo proyectos a los que tuve que decir que no por temas de agenda, pero siento que este año voy a empezar a pergeñar nuevas cosas, además de despedirme de ciudades a las que fui con la gira y visitar otras que quedan pendientes”, cierra.

*Mauricio Dayub se presentará en el Teatro Neptuno con “El Equilibrista” los domingos 5 y 12 de enero y “El amateur” los lunes 6 y 13 de enero. Las localidades se encuentran en venta por sistema Plateanet y en la boletería del Teatro (Santa fe 1751)