Fiestas, videos pisteando y una carrera mortal por una pelea: el perfil del tiktoker que mató a una madre y a su hija

La acompañante de Agustín López Gagliasso reconoció que hubo una discusión de tránsito y por eso salió a toda velocidad, antes matar a las dos víctimas.

El conductor que atropelló y mató en Rosario.

24 de Enero de 2025 12:32

Por Redacción 0223

PARA 0223

Agustín López Gagliasso fue dado de alta el jueves. Le habían sacado la licencia por conducir borracho y fue imputado por doble homicidio simple con dolo eventual agravado. En el choque murieron Tania Gandolfi (de 41 años) y Agustina García (de 16). Según la acusación, el joven tiktoker perdió el control del auto al perseguir a un motociclista con el que habría tenido un “altercado” en el túnel Arturo Illia, situado a pocos metros del lugar del accidente, en Wheelwright y Presidente Roca, en Rosario.

Ante la jueza penal de primera instancia Paola Aguirre, las fiscales imputaron a López Gagliasso por homicidio simple con dolo eventual, agravado por la pluralidad de víctimas y una velocidad de ruta en eje urbano: iba a 120 kilómetros por hora. Si bien en un principio se creía que había corrido una picada con una moto, Giovanna (20 años), la acompañante de Gagliasso en el accidente, indicó que el joven se “cegó” en medio de una discusión de tránsito.

Foto de su cuenta de Instagram.

Las "naves" que lucía en su cuenta de TikTok

El joven de 20 años es de Villa Gobernador Gálvez. En sus perfiles de redes sociales solía publicar fotos de sus “naves”, como llamaba a sus autos, así como selfies exhibiendo sus músculos, fotos en el gimnasio o en piletas y fiestas.

Foto de su cuenta de Instagram.

En sus cuentas usaba solo el apellido materno -Gagliasso- y su perfil de redes más visitado es TikTok, donde tiene más de 26 mil seguidores. Tras el incidente, los videos fueron borrados.

Las infracciones de tránsito que presagiaron la tragedia

Según registros oficiales, el Peugeot 206 fue multado tres veces en 2024 por sobrepasar hasta un 25 por ciento la velocidad máxima permitida en Arturo Frondizi al 200, en la zona norte de la ciudad, establecida en 50 kilómetros por hora.

La primera infracción por exceso de velocidad data del 21 de enero del año pasado, después de la medianoche. La segunda fue el 10 de marzo, a la 1.54 de la madrugada; y la tercera se produjo casi dos meses después, el 5 de mayo, a la 1.26.