“La prevención en lactantes es fundamental”: reanudaron una vacunación para combatir infecciones respiratorias
Se trata de la vacuna gratuita contra el Virus Sincicial Respiratorio y está dirigida a embarazadas. El objetivo es reducir la morbimortalidad en los niños de hasta 6 meses. Conocé más y dónde podés conseguirla.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El ministerio de Salud de la Nación anunció que se reanudó la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para embarazadas entre las semanas 32 y 36.6 de gestación. La vacuna se encuentra disponible en hospitales y centros de salud de todo el país y se aplica de forma gratuita por ser parte del Calendario Nacional de Inmunizaciones.
“La prevención del VSR en lactantes es fundamental ya que, en los casos más graves, puede requerir la internación del bebé, incluyendo oxígeno adicional o intubación con ventilación mecánica, con todos los riesgos y complejidades que esta situación conlleva, sumado a la carga que representa para el sistema de salud por el aumento de las consultas ambulatorias, hospitalizaciones y/o requerimientos de cuidados intensivos”, destacó el doctor Leonardo Mezzabotta, presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (M.N 70222).
El virus en cuestión es la principal causa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab), como la bronquiolitis (inflamación de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones) y la neumonía (infección de los pulmones) en menores de un año. En Argentina, es la primera causa de hospitalización en los lactantes, lo que representa aproximadamente el 10% del total de hospitalizaciones al año reportadas en este grupo etario.
De acuerdo con un estudio de efectividad basado en registros médicos, vigilancia epidemiológica y estadísticas hospitalarias de la vacunación por VSR en Argentina durante 2024, esta medida logró una efectividad de más de un 70% en la prevención de cuadros severos por VSR en lactantes de hasta seis meses, cuyas madres habían sido oportunamente inmunizadas. Asimismo, todas las muertes asociadas a este virus durante este período fueron registradas en lactantes nacidos de madres que no recibieron la vacuna durante el embarazo.
“Nuestro país es un referente dentro de la región en términos de inmunización y fue uno de los primeros en aprobar y comenzar a aplicar esta vacuna. Tener la vacuna disponible a través del Calendario Nacional de Inmunizaciones es un gran beneficio que debemos promover y comunicar, para que todas las embarazadas protejan a sus bebés”, agregó Mezzabotta.
“La vacuna contra el VSR es segura. A las personas gestantes, futuras mamás y futuros papás quiero transmitirles confianza y que sepan que esta vacuna es eficaz para reducir los cuadros graves, internaciones y su mortalidad, siendo una herramienta indispensable”, concluyó el presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires.
Leé también
Temas
Lo más
leído