Por un caso de rabia en un murciélago, activan en el centro de Tandil un operativo de vacunación
A partir del hallazgo de un murciélago positivo de rabia autoridades del área de zoonosis del municipio de Tandil debieron activar un operativo de vacunación de emergencia.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A partir del hallazgo de un murciélago positivo a rabia en la ciudad de Tandil, desde el área de zoonosis del municipio serrano iniciaron este miércoles un operativo de vacunación de mascotas en nueve manzanas de la zona del centro tandilense.
El hallazgo fue informado por un vecino domiciliado en el sector de calle Maipú al 100 y, tras el accionar inicial de los técnicos de la dirección, se dispuso un operativo especial de vacunación en anillo en los alrededores del lugar. El área está comprendida por las calles 25 de Mayo, Brandsen, Ate. Brown/Pinto y San Lorenzo.
Las autoridades pidieron a los vecinos estar atentos a la visita del personal que se encontrará trabajando en la zona detallada. Durante la jornada, se recorrerá la zona, vacunando a perros y gatos, independientemente de su estado de vacunación, siempre y cuando no hayan sido inoculados en los últimos 30 días.
“Las vacunas en perros y gatos que conviven con nosotros repercuten directamente sobre nuestra salud y la de nuestros vecinos; de eso se trata una tenencia responsable: de hacer un seguimiento del estado sanitario de nuestras mascotas”, subrayó Ignacio Diribarne, titular de la dirección.
No temer ante la situación
Se trata del primer caso positivo de murciélago de 2025 de todos los que han sido remitidos al laboratorio de zoonosis y, ante la aparición del caso rábico, la recomendación es no temer ante la situación.
Por otra parte, se recordó la importancia de la toma de conciencia acerca del valor de los murciélagos en el medio ambiente ya que algunos tienen comportamientos frugívoros (favorecen a la regeneración de vegetación a través de la dispersión de semillas) otros son nectarívoros (esenciales para la polinización) o insectívoros, interviniendo en el control de las poblaciones de insectos con una efectividad comparable o superior que las aves.
Cómo prevenir la rabia
La rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida por animales al ser humano) de origen viral que afecta a todos los mamíferos -incluidas las personas- y se transmite a través de la saliva, con la mordedura de un murciélago con rabia.
Se presenta como un cuadro neurológico agudo y fatal, por lo que es muy importante la prevención.
La única medida efectiva es la vacunación de perros y gatos a partir de los 3 meses y debe repetirse una vez al año, impidiendo de esta manera la posibilidad de transmisión de sus reservorios naturales a las mascotas.
Qué hacer ante la aparición de murciélagos
Ante la aparición de un murciélago, en apariencia moribundo o muerto, se solicita no tocar y evitar que los niños u otras personas y mascotas lo hagan.
- Nunca tocarlo con las manos descubiertas.
- Levantarlo, en lo posible, con una pinza o con guantes gruesos y duros.
- Colocarlo dentro de un frasco y cerrarlo correctamente.
- Llevar el frasco la dirección de zoonosis situada en Av. Colón 1112, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 13. Pueden solicitarse turnos de vacunación escribiendo por Whatsapp al 2494 511130.
Temas
Lo más
leído