Coloquio de Idea: Milei vendrá a Mar del Plata y empresarios le pedirán una batería de polémicas reformas

El Presidente disertará este viernes. El encuentro empresarial será los días 15, 16 y 17 de octubre. Disertarán Javier Milei y los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

Todo listo: el Coloquio de Idea arranca este miércoles en Mar del Plata. Foto: archivo.

13 de Octubre de 2025 11:29

Por Redacción 0223

PARA 0223

Bajo el lema “Juega Argentina: competir, producir, innovar“, desde el 15 al 17 de octubre se desarrollará en Mar del Plata la 61° edición del Coloquio de Idea.

Además de contar con la habitual presencia de economistas, empresarios y funcionarios, el tradicional foro tendrá como disertantes al presidente Javier Milei (viernes) y del ministro de Economía, Luis Caputo -en forma virtual, el miércoles-, y al ministro de Modernización, Federico Sturzenegger (viernes).

Más de mil ejecutivos asistirán a las tres jornadas del evento que cada año se desarrolla en el Hotel 5 estrellas ubicado frente a los campos del Golf Club Mar del Plata.

Las demandas del empresariado

Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, explicó que también son necesarios cambios en el mercado laboral, teniendo en cuenta que “el empleo no crece en forma privada y la productividad es baja”. Y promueven “reducir la informalidad y los altos costos salariales”, “rediscutir los convenios laborales” y apuntaron además contra los juicios laborales y “con los fallos respecto de las multas en casos de indemnizaciones por despido”.

Como propuesta, puso de relieve la necesidad de “subir el mínimo no imponible a las cargas sociales, o tomar cargas sociales a cuenta de IVA, incentivar el incremento del empleo en blanco”.

Mariano Bosch, presidente del 61 Coloquio de IDEA, destacó la necesidad de que las reformas apunten a que las empresas tengan las herramientas necesarias para salir a competir. “Estamos convencidos de que las empresas se desarrollan si están dispuestas a competir”, señaló el directivo.

Asimismo, Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia y Director de IDEA, remarcó la necesidad de crear un “marco institucional sólido”, porque “la confianza para las inversiones está basada en conceptos que en la Argentina están borrosos”. El ejecutivo planteó en “la necesidad de corregir la actuación de la Justicia, por los beneficios en todos los aspectos que trae su plena independencia”.

Santiago Mignone, presidente de IDEA, valoró la necesidad de implementar una discusión acerca de “la simplificación del sistema tributario” y sostuvo que es necesario que la Argentina discuta la reforma de la Ley de Coparticipación porque “es un mandato constitucional que está incumplido”.

Cuándo habla Milei y cómo sigue el resto de la agenda

El jueves arrancará con la mesa sobre “Innovación”, donde disertarán Guido Solari, Partner en Integration Consulting y Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina. A continuación expondrá Daniel Rabinovich, CEO en Mercado Libre.

La agenda prosigue con Marcela Fernie, Managing Director de Banco Galicia; Francisco Simón Errecart, CEO & Founder de Humming Airways; Santiago Sosa, CEO de Tiendanube, y Roger Zaldívar, director científico de Instituto Zaldivar, para hablar sobre formas de “gambetear el status quo”. Asimismo se espera un discurso de Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur.

La discusión impositiva será abierta por Matías Surt, socio director de Invecq, y le seguirá Matías Olivero Vila, presidente de Lógica.

Bajo el título “Paremos la pelota, repensemos los impuestos”, dialogarán Nicolás Braun, gerente general de Supermercados La Anónima; Andrés Cavallari, CEO de Raizen Argentina; Gustavo Lopetegui, fundador y director de Pampa Cheese; Claudio Rodríguez, socio director de Sinteplast, y Martín Ticinese, presidente en Cervecería y Maltería Quilmes.

Llegado el mediodía será el turno de la mesa de los gobernadores para la que están confirmados: Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro, Santa Fe e Ignacio Torres, Chubut. Desde la organización del Coloquio señalaron que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, "fue invitado al evento, pero no aceptó".

La jornada del viernes tendrá un inicio virtual con una presentación de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica.

A su término expondrá Juan Carlos Maqueda, exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Luego darán su visión de la actualidad Rosendo Grobocopatel, Founder de Constelaciones, y Bernarda Cella, CEO & Founder de Olga.

Como continuidad del panel del jueves, habrá otra mesa de gobernadores, en este caso con Alfredo Cornejo de Mendoza, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Marcelo Orrego, de San Juan, y Leandro Zdero, del Chaco.

Todo listo: el Coloquio de Idea arranca este miércoles en Mar del Plata. Foto: archivo.

La agenda seguirá con Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq Consulting, e Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, quienes hablarán de temas relacionados con el trabajo y la enseñanza.

A su término, se espera la palabra del secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien hablará junto a Roberto Murchison, presidente ejecutivo de Grupo Murchison, y Hernán Sánchez, titular de Celsur Logística.

Para el cierre se espera la palabra del presidente de la Nación, Javier Milei, quien según el cronograma de la organización., disertará desde las 13.05 aunque el horario es a confirmar.