Buenas noticias en la salud pública: creció el número de pacientes pero bajó el tiempo de espera en el UPA Alende

Aseguran que “uno de los factores claves de esta mejora tiene que ver con el aumento de profesionales específicos”. Los números hablan por sí mismos.

Los números hablan por sí mismos.

18 de Octubre de 2025 15:14

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Unidad de Pronta Atención (UPA) Alende, que depende del Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) de Mar del Plata, atraviesa un aumento histórico en la cantidad de pacientes, pero logró mejorar la rapidez en la atención gracias a nuevas estrategias de gestión y refuerzo de personal médico.

Ubicada en Rodríguez Peña 6802, la UPA se consolidó como un espacio clave dentro del sistema de salud bonaerense, atendiendo a cientos de personas por día, en su mayoría sin cobertura médica. Según los registros del propio centro, los ingresos mensuales pasaron de entre 2.100 y 2.900 en 2022 y 2023 a 3.737 en agosto de 2024 y más de 4.400 en septiembre, alcanzando un pico de 5.157 pacientes en enero de 2025.

“Este crecimiento explosivo, que casi duplicó el volumen de atención en dos años, refleja tanto una mayor demanda del sistema como el rol que cumple la UPA como contención ante la falta de respuesta del primer nivel de atención”, explicó la directora asociada del Hospital Alende, Dra. Alejandra García, quien destacó además que el 80% de los pacientes no cuenta con obra social.

Pese al incremento de consultas, los tiempos de espera disminuyeron notablemente. La espera entre el ingreso y el triage —la primera evaluación médica— bajó de entre 40 y 54 minutos a un rango de 26 a 37 minutos. En tanto, el tiempo total hasta la atención médica se mantiene entre 1 hora y 1 hora y media, aunque con una tendencia a la baja en 2025.

“Uno de los factores claves de esta mejora tiene que ver con el aumento de profesionales específicos, gracias al acompañamiento del Ministerio de Salud de la provincia”, agregó García. Desde la dirección del hospital resaltan que los resultados reflejan el impacto de una gestión más eficiente que prioriza la atención rápida y de calidad, especialmente para los sectores más vulnerables.