Pese a la firma del swap con EE.UU., el dólar sigue en su tendencia alcista: a cuánto cerró este lunes
La presión sobre la divisa estadounidense no dio tregua este lunes y su cotización rozó los $1.500 en el Banco Nación a pesar de una confirmación clave respecto al salvataje económico del gobierno de Donald Trump.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Aunque la firma del swap de monedas entre la Argentina y los Estados Unidos se convirtió en una realidad este lunes, el dólar volvió a sufrir una jornada frenética y cerró a $1.495 en el Banco Nación. Por su lado, el blue se vende a $1.490 y el Contado con Liquidación (CCL) lo hace a $1.534,97.
Tampoco una nueva intervención directa del Tesoro de EE.UU. fue suficiente, pese al ya mencionado anuncio del swap entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el organismo que encabeza Scott Bessent. De esta forma, la divisa quedó a poco más de un 1% del techo de la banda.
El dólar mayorista, que es la principal referencia del mercado, subió $25 (+1,7%) hasta los $1.475, con la fuerte demanda de formación de activos externos (FAE).
Asimismo, la demanda de dólares no afloja y una de las incógnitas más importantes para las jornadas que precederán a las elecciones legislativas —que se celebrarán el próximo 26 de octubre— es si se reforzará la intervención del Tesoro de EEUU para evitar que el dólar toque el techo y el Central empiece a drenar reservas o si se apostará a que aparezca algo de oferta privada.
"La demanda por cobertura continúa sostenida, y así lo refleja un dólar mayorista por encima de los $1.470 que sólo intercala respiros ante las intervenciones de Bessent, las cuales últimamente ya no logran correr a la demanda privada, sino apenas morigerar el reacomodamiento al alza de la divisa, antes de que llegue al techo de la banda y deban activarse ventas del BCRA", planteó el economista Gustavo Ber.
Temas
Lo más
leído