Ya tiene fecha la entrega del estadio José María Minella para remodelarlo

La empresa brasileña Revee tomará posesión del estadio José María Minella el 5 de noviembre, tras la firma del contrato con el Municipio, y podrá comenzar con las obras comprometidas en la concesión por 30 años.

Ya tiene fecha la entrega del estadio José María Minella

20 de Octubre de 2025 17:55

Por Redacción 0223

PARA 0223

La firma brasileña Revee, a través de la empresa Minella Stadium S.A., que resultó adjudicataria de la concesión del estadio José María Minella y los espacios comunes del Campo de los Deportes Teodoro Bronzini, finalmente tomará posesión del predio el próximo 5 de noviembre, fecha en la que está prevista la firma del contrato con el Municipio. El acuerdo pondrá fin a un proceso que se extendió por casi dos meses más de lo previsto, tras una serie de ajustes técnicos y administrativos que demoraron la formalización del vínculo.

Según informaron fuentes oficiales a 0223, en las últimas horas se presentaron las constancias que acreditan el cumplimiento de la póliza de garantía de contrato, un paso clave dentro del procedimiento. "Este instrumento respalda el cumplimiento de los términos establecidos en el pliego de bases y condiciones y en la oferta adjudicada, garantizando que, ante cualquier incumplimiento, el Municipio cuente con los mecanismos necesarios para hacer valer las obligaciones asumidas", explicaron.

A partir de esa jornada, la empresa quedará en condiciones de iniciar las obras comprometidas en la licitación, que contemplan una inversión millonaria y un plazo de concesión de 30 años. El cronograma original establecía que los trabajos comenzarían en octubre, pero la postergación del acto de firma obligó a modificar los tiempos y reprogramar el inicio de las intervenciones en el estadio de fútbol y el Polideportivo Islas Malvinas.

Avanza la concesión del Estadio José María Minella y el Polideportivo Islas Malvinas

Según el plan presentado por Revee, las primeras tareas se concentrarán en el Minella, donde entre noviembre y diciembre se prevé desmontar el techo de la platea cubierta, una de las zonas más deterioradas del estadio. Durante enero, la empresa suspenderá momentáneamente las obras para avanzar con la explotación comercial del predio, retomando en abril las reformas estructurales de mayor envergadura.

En paralelo, el Polideportivo Islas Malvinas quedará dentro de una segunda etapa de intervención, programada para marzo de 2026, con mejoras en infraestructura y espacios de uso público.

La Municipalidad de General Pueyrredon adjudicó a Minella Stadium S.A por un plazo de 30 años. Foto: 0223.

Con la firma del contrato y el inicio de los trabajos, el Municipio buscará dar por concluido uno de los procesos más extensos y discutidos de los últimos años, que redefine el futuro del principal complejo deportivo de Mar del Plata.

Un estadio moderno, sustentable y con tecnología de punta

Cabe recordar que el pasado 28 de agosto, la Municipalidad de General Pueyrredon adjudicó a Minella Stadium S.A. la concesión del uso y explotación del Estadio José María Minella y el Polideportivo Islas Malvinas, por un plazo de 30 años, con opción a 10 años adicionales.

En su propuesta, la empresa garantizó la continuidad de las actividades deportivas locales, asegurando que los equipos marplatenses participen en los torneos de AFA y los clubes de básquet en la Liga Nacional organizada por la ADC. Además, se prevé la realización de eventos deportivos, culturales y recreativos de gran escala, como partidos internacionales, recitales, torneos de rugby, vóley, pádel, espectáculos de la UFC, patinaje, festivales musicales y religiosos.

Para poner en valor el Parque de los Deportes se invertirán 40 millones de dólares. Foto: 0223.

La adjudicataria también se comprometió a realizar una inversión estimada en 40 millones de dólares, destinada a la puesta en valor integral de los escenarios deportivos y a la construcción de nuevos espacios: un complejo de 3.000 m² en Juan B. Justo y Diagonal Firpo y otro de 5.000 m² en Juan B. Justo y Diagonal Canosa.

Todo lo que se construya, mejore o refaccione quedará como patrimonio municipal una vez finalizado el período de concesión.

El acuerdo también prevé la organización de entre 80 y 95 eventos anuales, generando empleo directo e indirecto y un impacto económico positivo durante todo el año.