Desaparecieron dos jubilados: perros rastreadores, helicóptero y un gran operativo para encontrarlos
Se fueron hace más de una semana de vacaciones y no hay reportes sobre su paradero. Tienen 79 y 69 años, crece la preocupación de sus familias y el misterio.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un intenso operativo se despliega en la ruta que conecta Comodoro Rivadavia con Camarones para poder encontrar a Alberto Pedro Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de chubutenses que está desaparecida desde hace más de una semana.
Del intenso operativo participan más de 100 policías y rescatistas que pertenecen a la Policía Federal, a los Bomberos Voluntarios, a Defensa Civil y a Prefectura Naval Argentina. También trabajan perros entrenados de rastros específicos.
El fiscal que lleva adelante la causa y el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, hicieron un rastrillaje aéreo en un radio cercano al Cañadón Visser y Rocas Coloradas, que es la zona donde encontraron la camioneta de Kreder encajada y cerrada.
El operativo del helicóptero que se realizó este martes por la mañana dio negativo, pero mientras tanto avanza el rastrillaje por tierra: buscan en refugios de pescadores y zonas costeras.
También se activó el sistema federal de búsqueda de personas y tratarán de hacer un copiado de los celulares de la pareja para confirmar si hay información en la nube que pueda colaborar con la búsqueda.
Pedro García, instructor y guía de perros en la búsqueda de personas, dio detalles sobre cómo avanzará el operativo para poder encontrar a los jubilados.
“Son perros entrenados, que trabajan hace bastante en Policía y Bomberos Voluntarios. Hay mucho viento y es muy árido el lugar, no cualquier perro puede trabajar a esos sectores. Los perros que trabajan en el sur están entrenados para operar con vientos de 70 kilómetros”, aclaró.
García remarcó la importancia de avanzar con celeridad en la búsqueda, dado que hace una semana que vieron por última vez a Kreder y a Morales. “El tiempo que pasa es la verdad que va huyendo, por eso están trabajando a contrarreloj”, señaló.
El especialista explicó que “se trabaja con perros de búsqueda de rastros específicos” y que para la búsqueda “no importa si la persona está viva o fallecida”. “Siempre se pone un 90% de buscar a la persona con vida”, advirtió.
“Sabemos que por el lugar hay refugios y las personas conocían. Viven hace mucho ahí y saben que se tienen que proteger en la noche”, planteó.
García explicó que el poblado más cercano está a 70 kilómetros de donde encontraron la camioneta de la pareja de jubilados, por lo que parece complejo sostener la hipótesis de que lograron llegar al pueblo.
La investigación por el momento sostiene la teoría de que Pedro y Juana bajaron de la camioneta una vez que se encajó y comenzaron a caminar para pedir ayuda, dado que no tenían señal para llamar por teléfono. Desde entonces, no se supo más nada de ellos.
Leé también
Temas
Lo más
leído