El gobierno pedirá prorrogar la presentación del Presupuesto 2026 y lo debatirá el nuevo Concejo Deliberante

El Ejecutivo aseguró que debe a la ausencia de un proyecto de Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires. Debía presentarlo este viernes y planteará un nuevo plazo de un mes. Se prevé que se discuta tras la asunción de los nuevos concejales.

El gobierno de Montenegro planteará al Concejo Deliberante la necesidad de postergar la elevación del Presupuesto 2026.

31 de Octubre de 2025 10:05

El gobierno municipal de Guillermo Montenegro solicitará este viernes al Concejo Deliberante prorrogar hasta fines de noviembre la presentación del Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva, cuya fecha límite de elevación vence esta jornada. Una vez elevado el planteo, la solicitud será confirmada en las próximas horas a través de un decreto legislativo, por lo que el debate se trasladará a la nueva composición del Concejo.

Según supo 0223, en el documento que será presentado por el Ejecutivo, a cargo de Agustín Neme hasta este sábado por la licencia tomada por Montenegro, se remarcará como motivo central de la prórroga la falta de presentación del Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires. Allí se contienen distintos aspectos fundamentales para el diseño del presupuesto municipal, principalmente la coparticipación como también otras partidas asignadas a los 135 municipios bonaerenses.

La Ley Orgánica de las Municipales establece el 31 de octubre como fecha tope para la elevación del Presupuesto 2026, aunque también habilita al Concejo Deliberante a otorgar prórrogas ante el planteo fundamentado de los intendentes. Por caso, es lo que ocurrió el año pasado, donde el presupuesto recién fue presentado a mediados de diciembre

De esta forma, todo se encamina a que sea la nueva composición del Concejo Deliberante la que debata el presupuesto de la Administración Central, los cuatro entes descentralizados y Osse, como así también la ordenanza Fiscal e Impositiva. Los nuevos ediles asumirán sus bancas el 10 de diciembre, lo que traerá de la mano una nueva distribución del poder en el Legislativo.

La ausencia de presupuesto bonaerense dificulta las proyecciones municipales, explican desde la Comuna.

Si bien no fue planteado dentro del documento oficial, otro de los determinantes de la economía municipal será el resultante del Presupuesto 2026 de Nación, cuyo proyecto fue presentado por el presidente Javier Milei en septiembre y se está debatiendo en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. La posición de La Libertad Avanza sale fortalecida tras las elecciones, aunque aún dependerá de acuerdos con gobernadores para la sanción de la ley.

Las variables macro planteadas en el presupuesto nacional son retomadas en el cálculo municipal. Entre ellas emergen la inflación, que según el gobierno tendrá una meta de 10,1% para el próximo año. El tipo de cambio oficial fue establecido en $1.423 para diciembre de 2026, un valor por debajo del actual. Finalmente, se calcula un crecimiento del PBI del 5%.

Volviendo a lo local y en cuanto a lo político, el debate del presupuesto se dará en medio de una transición de gobierno, con la salida de Guillermo Montenegro -electo senador provincial- y la asunción de Neme, en el marco de la nueva alianza del Pro con La Libertad Avanza. En ese sentido, una de las expectativas estará en conocer si el realineamiento libertario modificará o no algunas líneas en materia presupuestaria que viene desarrollando la administración del Pro y que son cuestionadas por el mundo libertario.

Entre ellas emergen principalmente tres. Por un lado, la Tasa Vial que se aplica a la carga de combustibles, la cual fue reiteradamente criticada por el propio presidente Javier Milei. En segundo término, el uso de la pauta oficial, de fuerte incidencia en el presupuesto del Emturyc y que el gobierno nacional redujo al mínimo en las partidas de Casa Rosada -si bien la mantiene en empresas públicas y organismos como Anses-. Por último, de menor relevancia pero de fuerte carga simbólica, las partidas destinadas a la reducción de la brecha de género, que son transversales a todas las secretarías y entes.