Una mamá y un papá en estado de shock y el “maldito” km 503: cuál es la hipótesis de la tragedia en la Ruta 11

Automovilistas que circulan a diario por la ruta piden “urgentes” medidas de seguridad vial. La mamá llevaba a su bebé a una guardería de Mar del Plata, cuando ocurrió el siniestro.

El Ford K quedó partido al medio, sobre el carril opuesto de la Ruta 11. Foto: 0223.

8 de Octubre de 2025 12:32

Por Redacción 0223

PARA 0223

La muerte de un bebe de 2 años en un brutal accidente en la Ruta 11, reavivó nuevamente la preocupación por los continuos siniestros en el tramo que une a Mar del Plata con Santa Clara del Mar, en especial en el kilómetro 503, frente al predio del ejército Gada 601.

El siniestro, ocurrió este miércoles alrededor de las 7.50, en una hora en que la Autovía es intensamente transitada en ambos manos, principalmente por vehículos que vienen desde Mar Chiquita en dirección a nuestra ciudad.  

Fuentes consultadas por este medio, indicaron que la tragedia habría ocurrido, cuando por motivos que son materia de investigación, la rueda delantera izquierda del Ford K habría “mordido” la banquina, el vehículo se despistó y brutalmente impactó su sector trasero contra una columna de alumbrado. El pequeño habría salido despedido del habitáculo y lamentablemente perdió su vida en el acto.

Por el tremendo choque, el auto quedó del otro lado de la ruta, partido literalmente en dos: la parte delantera del Ford K quedó sobre la cinta asfáltica, y la trasera, en la ciclovía, a unos 40 metros, sentido Mar del Plata-Santa Clara.

Minutos después del accidente, testigos confiaron a 0223 que los instantes posteriores a la tragedia, las escenas eran desgarradoras, por lo que las autoridades montaron un operativo para resguardar a la mamá, que manejaba el Ford K: en un gazebo al costado de la ruta, personal médico debió contener a la mujer y minutos después al padre, que no se encontraba en el auto y llegó al lugar. Ambos estaban en total estado de shock y la situación era sumamente triste. La familia vivía en Santa Clara: la mamá llevaba a su hijo - que en 2 semanas cumplía 3 años- a la guardería de un reconocido establecimiento educativo marplatense, de la zona conocida como Chauvín

Horacio Fernández, director de Defensa Civil de Mar Chiquita, aún consternado por la tragedia, solo pudo confirmar que en el auto venían dos personas y que esperaban mayores datos a partir de las pericias de la Policía Científica. Consultado por la prensa acerca de la alta siniestralidad en ese tramo de la Autovía 11, el funcionario expresó que “a veces hay imprudencia de cada uno y no siempre hay que echarle la culpa a todos (sic)”. Por otra parte, consideró que milagrosamente no hubo que lamentar más heridos, ya que el auto por el choque, se pasó de carril. “Gracias a Dios, cuando pasó el accidente no venía nadie del lado de Mar del Plata a Santa Clara”, dijo.

Algunos lectores, escribieron a este medio recordando que todo ese sector costero de la Autovía 11, en especial el kilómetro 503, hay muchos siniestros y exigieron mayores medidas de seguridad vial. “Estoy muy conmovida  porque siempre pasan cosas en ese lugar y siempre son accidentes fatales. Por favor, que hagan algo, debe haber una falla en ese kilómetro”, clamó una vecina.

En la nota de 0223, de enero de 2021, titulada “503: el kilómetro de la ruta 11 en donde se acumulan los siniestros”, este medio había advertido sobre la llamativa coincidencia de terribles choques, muchos de ellos que terminaron en tragedia en ese tramo "maldito", que une ambas localidades. Y el denominador común, además de la alta velocidad en que los autos circulan por un sector de una recta, seguido de una curva. En el medio, las columnas de alumbrado, que están situadas a lo largo de todo el trayecto sobre el cantero que divide la ruta. Algunos especialistas mencionan la necesidad de colocar guardarraíls, que podrían evitar que los autos despistados terminen impactando contra el alumbrado.