Calendario escolar del próximo año: dieron a conocer cuántos días y horas de clases serán

El Ministerio de Capital Humano anunció que controlará las horas que pasan los alumnos en las aulas. En la provincia de Buenos Aires, las clases finalizarán el 22 de diciembre.

Informaron que "será considerado como día de clase efectivo en los niveles primario y secundario cuando se haya completado un piso mínimo de 4 horas reloj de actividades pedagógicas".

11 de Noviembre de 2025 16:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

Después de un acuerdo con las 24 jurisdicciones educativas del país, el Gobierno nacional confirmó un calendario escolar de 190 días de clase para el próximo ciclo lectivo, al tiempo que anunció que controlará las horas que pasan los jóvenes dentro de las escuelas.

La decisión fue acordada durante la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el secretario de Educación del ministerio, Carlos Torrendell. Allí se determinó el piso de 190 días de clases para 2026 y se advirtió que habrá un control del cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel primario y 900 horas reloj en secundaria.

"Se reafirmó la planificación de calendarios escolares con 190 días de clase para el próximo ciclo lectivo y el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel primario y 900 horas reloj en secundaria", indicó Capital Humano en un comunicado, donde también precisó que "avanzará en el seguimiento del cumplimiento efectivo de la resolución 484/24".

Además, la cartera detalló que la normativa establece que "será considerado como día de clase efectivo en los niveles primario y secundario, aquel en el que se haya completado un piso mínimo de 4 horas reloj de actividades pedagógicas con estudiantes".

En la provincia de Buenos Aires, las clases finalizarán el 22 de diciembre, aunque en otras jurisdicciones será antes.

"Se establece que en caso de no cumplir con la carga horaria de 190 días de clase efectivos (760 horas reloj) en el nivel primario deberán articularse distintas medidas de recuperación para garantizar el piso. Para el nivel secundario, se contempla un piso mínimo de 900 hora reloj y para nivel inicial un mínimo de 570", puntualizaron.

Según se añadió, la medición en horas permitirá “un monitoreo más preciso del tiempo de clases” y ofrecerá “una unidad de medida comparable con estándares establecidos a nivel internacional”.

En último lugar, la resolución aprobada dispone que la Secretaría del Consejo Federal de Educación publique, a partir de diciembre, el calendario escolar 2026 aprobado e informado por cada jurisdicción.

Cuándo terminan las clases en cada provincia

De acuerdo con la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, el calendario escolar 2025 contempla un período de finalización que oscila entre el 12 y el 22 de diciembre, dependiendo de cada jurisdicción. Algunas provincias optan por concluir antes para ajustar los exámenes o actividades institucionales, mientras que otras extienden las clases unos días más.

Cabe destacar que anualmente los ministerios provinciales adaptan el cronograma a sus realidades climáticas, administrativas y pedagógicas. Por ese motivo, no existe una fecha única para el cierre del ciclo lectivo, aunque todas coinciden en que diciembre será el mes del fin de clases.

Las primeras provincias en cerrar sus aulas serán Catamarca, Jujuy y Santa Fe, que finalizarán el viernes 12 de diciembre, y luego la mayoría de los sistemas educativos provinciales concluirán el 19 de diciembre, mientras que algunos lo harán el 22, como la provincia de Buenos Aires