Una multitud marchó contra la violencia escolar en Mar del Plata: "La comunidad está lastimada"

Docentes de la escuela afectada y de otros establecimientos se movilizaron por la ciudad y pidieron que cese la violencia en los colegios. Las imágenes.

Docentes marcharon por el centro de Mar del Plata contra la violencia. Foto: 0223.

12 de Noviembre de 2025 11:32

Por Redacción 0223

PARA 0223

Sigue la conmoción en la comunidad educativa tras los hechos sucedidos en la Escuela Primaria 21, luego de que un grupo de madres denunciara un abuso sexual y vecinos tomaran el establecimiento y quemaran la casa del niño acusado. Un día después, docentes y gremios se movilizan en Mar del Plata en una masiva protesta.

Por las principales avenidas céntricas, realizan la marcha con una consigna clara: "No a la violencia en las escuelas, son un lugar de paz"

"La comunidad está lastimada, dolida, pidiendo por nuestros derechos. Ayer se vivió una vulnerabilidad tanto de adultos como de niños", contó a 0223 Mariné, maestra de 3° grado de la Escuela 21, que atravesó la violencia de la jornada de ayer.

"Las agresiones perjudicaron el interés de los estudiantes. Estaban dentro de la escuela cuando pasó todo lo que ustedes observaron en las imágenes. Estaban las docentes en su lugar, en su puesto de trabajo, cuidándolos, asistiéndolos. Hoy el reclamo es para que no vuelva a pasar. Basta de violencia en la en la escuela", agregó.

"Había reuniones pautadas y protocolos activados pero los padres actuaron así"

La docente aseguró que a las 10 de la mañana se habían activado protocolos y anticipado reuniones con las partes para abordar el asunto, pero los padres actuaron de la forma que se vio a la tarde. "Ante todas las advertencias y comunicaciones oficiales que corresponden en estos protocolos, decidieron actuar de esta manera irrespetuosa, y vulnerar la identidad y privacidad de los menores. Es una actitud incivilizada hacia un lugar que es contención del barrio; la escuela es el segundo hogar", manifestó Mariné.

Las docentes reclamaron por sus tareas y la falta de asistencia del Estado ante estos problemas: "En la escuela los chicos tienen asistencialismo, contención, a los equipos de orientación que se encargan de acompañar a las familias. Entendemos que, obviamente, a nadie nos gusta que nos toquen a nuestros hijos, pero no son las formas. Nosotros estamos a favor del diálogo, somos de resolver de esa manera. Hay muchas compañeras lastimadas, dolidas, y la escuela quedó completamente rota, y no es justo".

Gremios; "Esta situación no puede continuar"

Los sindicatos docentes que participaron de la movilización reclamaron el accionar de los dispositivos estatales y aseguraron que venían alertando este tipo de situaciones: "Hay una ausencia de los efectores de Niñez, Salud y Justicia".

"Ayer estuvimos dentro de de la escuela cuando ocurrieron los gases lacrimógenos, la andanada de de balas de goma, la rotura del establecimiento. Es inaceptable lo que lo que está sucediendo con las trabajadoras docentes", aseguró Gustavo Sántos Ibáñez de Suteba.

"Para hablar de inclusión en las escuelas, hay que hablar no solamente con la voluntad del equipo directivo, la gestión estatal o los docentes de incluir, sino que además tiene que haber los recursos necesarios y y médicos para que eso se produzca. Cuando alguno de estos detectores falta, esto sucede. La violencia social se está manifestando hoy terriblemente en algunas situaciones de las escuelas. El municipio no puede estar al margen de esto", señaló Alejandra Ayek del Sindicato de Trabajadores Municipales.