“La crisis presupuestaria no puede descargarse sobre los trabajadores”: continúa el plan de lucha de los no docentes universitarios

El gremio APU mantiene las medidas de fuerza en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. Ahora se suma el rechazo al recorte de horas extras dispuesto por el Rectorado.

No docentes se manifestaron frente al Rectorado: piden dar marcha atrás con el recorte de horas extras.

13 de Noviembre de 2025 13:38

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU) continúa con su plan de lucha en defensa de los derechos laborales y salariales del personal no docente, en el marco del reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y frente a un nuevo conflicto a nivel local.

El gremio llevó adelante una protesta este jueves frente al Rectorado, en Diagonal Alberdi y San Luis, tras la definición de la asamblea de trabajadores de sostener paros todos los lunes y actividades de visibilización los jueves. El lugar elegido no fue azaroso: es que ahora se suma un frente de lucha a nivel local, luego que las autoridades universitarias recortarán horas extras.

Victoria Schadwill apuntó tanto contra las políticas presupuestarias de Milei como al recorte impuesto por la Unmdp.

“La ley fue aprobada por el Congreso, pero el gobierno nacional todavía no la implementa. Esa norma no solo actualiza el presupuesto universitario, también los salarios, que hoy están casi 50 puntos abajo”, señaló la secretario general de APU, Victoria Schadwill, al tiempo que cuestionó un recorte del 35% en las horas extras del personal no docente dispuesto por la Secretaría de Administración Financiera de la universidad.

En diálogo con 0223, la dirigente sostuvo que la medida afecta directamente las condiciones laborales y el funcionamiento cotidiano de las facultades y dependencias. “Las horas extras cubren tareas extraordinarias, más aún en esta época de cierre, y también compensan la falta de ingresos de personal. Esto impacta en la calidad educativa y demuestra una falta total de planificación”, advirtió.

Schadwill consideró además que el ajuste local se suma al escenario de crisis nacional. “La gestión lleva ocho años, conoce perfectamente el funcionamiento de la Universidad y las tareas que sostienen los no docentes. No sabemos si este recorte responde a una decisión de la gestión saliente o de la entrante, que asumirá el 1° de diciembre, pero en cualquiera de los casos profundiza una situación ya crítica”, planteó sobre el contexto de la salida del rector Alfredo Lazzeretti y el ingreso de Mónica Biasone.

Los no docentes mantendrás actividades de visibilización los jueves y paro los lunes.

Respecto al panorama salarial, la secretaria general de APU describió una realidad marcada por la pérdida de poder adquisitivo: “Tenemos el 50% de nuestros compañeros y compañeras bajo la línea de pobreza. Los aumentos por decreto quedan por debajo de la inflación, y mes a mes los sueldos se licúan. Cada vez más trabajadores se acercan pidiendo préstamos o ayuda para cubrir lo básico, como alimentos o transporte”.

En ese contexto, el gremio anunció que mantendrá las medidas de fuerza “hasta obtener respuestas concretas” y reiteró que “la crisis presupuestaria no puede ser descargada sobre los trabajadores y trabajadoras”.