“Un reconocimiento a 20 años de lucha”: el STM celebró la decisión judicial por el Fonid
La Justicia confirmó el derecho de centenares de docentes a cobrar el Fondo Nacional de Incentivo Docente. “La Municipalidad se tendría que haber hecho cargo del pago”, remarcó Alejandra Ayek.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) celebró el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata que dejó firme una sentencia de primera instancia y condenó a la Municipalidad de General Pueyrredon a pagar las diferencias salariales que centenares de docentes no percibieron en los últimos 20 años por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
“Esta victoria judicial es un logro y un reconocimiento a la lucha de los docentes municipales. El STM seguirá trabajando y luchando por la igualdad y la justicia salarial”, expresó el gremio en un comunicado oficial, tras el fallo que 0223 adelantó en exclusiva.
En diálogo con 0223, la secretaria docente del STM, Alejandra Ayek, repasó las dos décadas de reclamos que los llevaron a litigar por el reconocimiento del Fonid, en un conflicto cuyos orígenes se remontan a fines de los ’90.
“Este tema surge con la Carpa Blanca frente al Congreso, donde se dio inicio al Fonid, creado dentro del Ministerio de Educación de la Nación para mejorar el salario docente en todo el país”, recordó Ayek sobre aquella lucha histórica de los trabajadores de la educación durante el gobierno de Carlos Menem.
Sin embargo, a nivel local se generó un conflicto que nunca se resolvió. “Desde la Municipalidad tenían que enviar los datos de todos los docentes del sistema, pero se mandó el banco de datos de los subvencionados. Eso es lo que gira la Provincia y desde ese momento los no subvencionados quedaron afuera”, explicó. Según consta en la causa, de los aproximadamente 1.900 docentes municipales de fines de los ’90, más de la mitad no cobró el Fonid.
“La Municipalidad comienza a recibir el Fonid para los cargos subvencionados y decide no abonarlo a los no subvencionados. Desde el Sindicato iniciamos reclamos, se agotó la vía administrativa y en 2004 se decidió comenzar la vía judicial”, agregó.
Tras 20 años de trabajo gremial y judicial, este martes obtuvieron la confirmación de Cámara en una de las tres causas iniciadas; las otras dos cuentan con sentencia de primera instancia. En total, unos 500 docentes impulsan el reclamo, y el fallo reciente alcanza a 241 de ellos.
“Lo central son los fundamentos a través de los cuales nos dan la razón”, subrayó Ayek, en referencia al reconocimiento del principio de igual salario por igual tarea, afectado por la decisión municipal. La Justicia también remarcó que la falta de coordinación entre los distintos niveles del Estado respecto a quién debía pagar el Fonid no puede perjudicar a los docentes.
Ayek recordó además que durante todos estos años el gremio llevó el planteo al Consejo Federal de Educación, a la Legislatura provincial y a distintos organismos, sin lograr que se corrigiera la situación. “La Municipalidad siguió sosteniendo su postura”, lamentó.
El impacto en el bolsillo de los docentes
El fallo de Cámara ordena a la Municipalidad a liquidar las diferencias salariales retroactivas, con intereses, en un plazo de 120 días. Luego tendrá 60 días para efectuar el pago a cada uno de los 241 docentes incluidos en esta sentencia.
El escenario nacional, sin embargo, cambió drásticamente en 2024: el gobierno de Javier Milei suspendió el Fonid y delegó en las provincias su continuidad. Buenos Aires lo sostuvo en una primera etapa, pero luego alegó imposibilidad financiera para seguir pagándolo.
“Cuando se dejó de pagar eran en promedio 220 mil pesos por mes. Hoy un docente tiene un básico de 320 mil”, graficó Ayek sobre la relevancia del incentivo, aunque advirtió que el proceso judicial podría extenderse porque el Municipio seguramente presentará un recurso ante la Cámara para llegar a la Suprema Corte.
Consultada por el impacto financiero que la condena podría tener sobre las cuentas municipales, Ayek fue tajante: “No es responsabilidad nuestra”, concluyó.
Leé también
Temas
Lo más
leído

