Diseño bioclimático: la tendencia que cambia la forma de construir en Mar del Plata
Arquitectos locales rediseñan el vínculo entre la vivienda y el entorno: orientación solar, ventilación natural y materiales térmicos como claves de confort y ahorro energético.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El diseño bioclimático dejó de ser un concepto teórico para convertirse en una tendencia real en los nuevos proyectos de Mar del Plata. Cada vez más estudios incorporan estrategias que aprovechan el sol, el viento y la orientación natural del terreno para reducir el consumo energético y mejorar el confort interior.
Para aprovecharlo, se deben considerar la orientación del edificio, usar la ventilación cruzada, protegerse del sol excesivo, optimizar el aislamiento térmico e incluir sistemas de energías renovables como paneles solares.
Sin dudas, aplicar los principios del diseño bioclimático es una manera inteligente de construir un futuro más sostenible. Pero no se trata solo de reducir el consumo energético, sino de crear espacios más saludables, eficientes y en armonía con el entorno. Este enfoque no requiere grandes inversiones, sino una planificación consciente desde el inicio del proyecto.
El auge se da tanto en viviendas familiares como en complejos de baja escala. “Hoy pensar la casa desde el clima es esencial —explican desde la Universidad Nacional de Mar del Plata—. La arquitectura debe adaptarse al entorno, no al revés”.
Este tipo de diseño no solo mejora la eficiencia sino que también reduce costos de calefacción y refrigeración, algo clave en una ciudad de temperaturas variables como Mar del Plata.
En zonas como Sierra de los Padres, Chapadmalal y regiones de General Pueyrredon donde el clima puede resultar más adverso, este tipo de diseños resulta fundamental para una mejora de vida significativa.
Leé también
Temas
Lo más
leído

