Dónde invertir en Mar del Plata: los polos que marcan el pulso del desarrollo urbano
"La feliz" presenta uno de los mercados inmobiliarios más heterogéneos del país: mientras algunas zonas consolidan su perfil premium y atraen inversiones destinadas al alquiler turístico, otros barrios buscan crecer con proyectos a largo plazo y precios más accesibles para residentes permanentes.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El sur, el frente costero y el eje Güemes–Chauvín concentran la mayor parte de los nuevos proyectos inmobiliarios en Mar del Plata. Con barrios privados, edificios premium y viviendas pensadas para uso permanente, la ciudad sigue expandiendo sus límites y consolidándose como destino para vivir e invertir.
Mar del Plata atraviesa uno de sus ciclos constructivos más activos de la última década. En 2024 se aprobaron más de 400 mil metros cuadrados de obra nueva y, solo en los primeros meses de 2025, ya se contabilizan otros 200 mil, según datos municipales. La tendencia confirma lo que se ve en las calles: grúas, casas modernas, edificios que se elevan y zonas que dejan de ser “periféricas” para transformarse en nuevos centros de vida.
El sur, de “zona de descanso” a nuevo polo residencial
Si hay un sector que cambió su ritmo, es el sur. Desde Avenida Jorge Newbery hacia Chapadmalal, el paisaje ya no remite únicamente al verano: barrios como Acantilados, Haras del Mar o San Eduardo del Mar viven un crecimiento sostenido con obras familiares, clubes y comercios que llegan para acompañar a una población cada vez más estable.
Lotes amplios, cercanía al mar, naturaleza y valores todavía competitivos explican buena parte del boom.
“El sur dejó de ser un lugar para venir solo en vacaciones. Hoy hay familias que se instalaron definitivamente y eso dispara obras todos los meses”, coinciden inmobiliarias de la zona.
A eso se suma mejor infraestructura: nuevos servicios, estaciones de servicio, supermercados y propuestas comerciales que consolidan el sector como alternativa para quienes buscan calma sin resignar conectividad.
Corredor costero: altura, amenities y vista plena al Atlántico
Del otro lado de la ciudad, el frente marítimo vuelve a ser protagonista. De Playa Varese a Playa Grande —la llamada “milla de oro”— avanzan proyectos de categoría, con torres con amenities, unidades de alta gama y diseño orientado a balcones amplios y vistas abiertas al mar.
Sobre Boulevard Marítimo, Colón y Alem ya se aprobaron nuevos desarrollos que apuntan a un público que mira a Mar del Plata como refugio de valor y renta asegurada.
“Las unidades frente al mar siguen liderando la demanda. Son buscadas para vivir, pero también como inversión para el alquiler turístico y temporario”, explican operadores del sector.
Güemes y Chauvín: vida urbana, diseño y cercanía
El tercer punto caliente está dentro del casco urbano: el eje Güemes–Chauvín sigue consolidándose como circuito gastronómico, comercial y residencial. Allí, los edificios de uno y dos ambientes conviven con locales, patios gastronómicos y estudios creativos.
El perfil apunta a parejas jóvenes, profesionales y familias que valoran movilidad, servicios y conectividad sin depender del auto.
La renovación edilicia reconfigura manzanas enteras, mantiene el perfil mixto del barrio y lo posiciona entre los más activos en permisos y obras iniciadas.
Un mercado que resiste los ciclos y mira hacia adelante
En cinco años, la ciudad sumó más de 4 millones de m² entre viviendas, comercios y servicios. Incluso con un contexto económico volátil, el ladrillo sigue siendo uno de los refugios preferidos —y Mar del Plata continúa captando proyectos de escala diversa—.
“Hay movimiento en todos los segmentos: desde lotes en preventa hasta torres premium. El mercado local mantiene una dinámica particular y sostenida”, remarcan desde el Colegio de Arquitectos.
Qué oportunidades se abren
El crecimiento no solo reconfigura barrios: también abre oportunidades para:
Inmobiliarias que amplían cartera en zonas nuevas.
Desarrolladoras con proyectos en preventa.
Arquitectos, constructoras y estudios de diseño.
Empresas de servicios, materiales e interiorismo.
Mar del Plata se transforma y con cada obra que aparece, surge una nueva oportunidad para invertir, comunicar y ser parte de la ciudad que viene.
Temas
Lo más
leído

