Casas modulares: el nuevo boom que gana cada vez más lugar en Chapadmalal
Sus ventajas, como la velocidad de construcción, su rápida instalación y la sustentabilidad, hicieron de este sistema uno de los más elegidos de la zona sur.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Sin dudas la zona de Chapadmalal se ha convertido en uno de los centros de mayor expansión y, a la vez, de desarrollo de tendencias en materia de construcción. Sus desafíos (como las bajas temperaturas en invierno, la humedad del ambiente y la hostilidad del salitre) se han combinado con los nuevos diseños y han posicionado a esta región del sur de la ciudad como uno de los polos con mayor variedad arquitectónica.
Entre las casas para todo el año y las viviendas para escapadas de fin de semana o temporada, se multiplicaron los proyectos de arquitectos y empresarios que buscan ampliar sus inversiones. Para aunar ambas necesidades, surgió una modalidad que gana cada vez más terreno.
Las casas modulares se ubican como una opción rápida y sustentable, ya que se fabrican en talleres o galpones y luego se trasladan al terreno para ser montadas en cuestión de días. Este sistema permite ahorrar tiempo, reducir el impacto ambiental y garantizar mayor eficiencia energética, algo clave en la costa donde el clima y la humedad suelen jugar en contra.
En la zona ya hay varios proyectos que apuestan a este formato. Desde pequeñas tiny houses pensadas para turismo, hasta complejos más grandes construidos con paneles de madera y sistemas de aislamiento que buscan integrarse al paisaje natural. Incluso algunos emprendimientos están orientados a visitantes que buscan hospedajes distintos, más vinculados al concepto de turismo sustentable y comercios que se han instalado observando el crecimiento del lugar.
¿Por qué atraen?
Existen varios factores que hacen a las casas modulares un sistema atractivo y una opción firme a la hora de invertir:
Velocidad: se instalan en tiempos mucho más cortos que una obra tradicional de ladrillos o el montaje del steel frame.
Estética moderna: poseen líneas simples, grandes ventanales y suelen ser acompañadas por decks de madera que acompañan el entorno playero.
Sustentabilidad: menor uso de materiales y posibilidades de sumar energías renovables.
Turismo alternativo: cada vez más viajeros buscan experiencias en espacios reducidos, cómodos y con contacto directo con la naturaleza.
"Es un segmento que está creciendo mucho a nivel país, que ya está posicionado hace varios años en otras partes como Chile o Brasil, y que en Argentina le va ganando a otras soluciones constructivas. Nosotros somos una empresa originaria de Chapadmalal y ya estamos entregando incluso a otras provincias y regiones como la Patagonia", contó a 0223 Juan Manuel Quintana, de MovilHauss.
Los precios de los terrenos se suman a un perfil turístico en plena expansión que consolidan a los barrios del sur como un buen ensayo para este desarrollo. Incluso, se destacan los diseños interiores de vanguadia que se vuelven versátiles y superiores por su capacidad de adaptación.
"El cliente que es de afuera o incluso de Mar de Plata y que no quiere hacerse cargo de una obra lejos, encuentra un sistema que soluciona todo, porque es una construcción industrializada que tiene muy poco trabajo en terreno. No hay costos operativos asociados, no tenés postergaciones por lluvia ni por falta de materiales y en cada casa se adaptan los ajustes necesarios para la condición climática particular (como paneles especiales por el frío o caídas en los techos en zonas de nieve)", agregó Quintana.
Las casas modulares llegaron para quedarse. Una opción que combina diseño, rapidez y sustentabilidad, y que promete seguir sumando protagonistas en los próximos veranos en la ciudad.
Leé también
Temas
Lo más
leído