El dólar oficial sufrió su mayor caída en un mes y el Gobierno refuerza la “pax cambiaria”

Tras la defensa del esquema cambiario por parte de Luis Caputo, el Tesoro aceleró la compra de divisas.

Cómo cerró la jornada este jueves.

13 de Noviembre de 2025 17:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

El dólar oficial cayó este jueves a su nivel más bajo en casi un mes, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificara su respaldo al actual esquema cambiario. La jornada estuvo marcada por una fuerte intervención del Tesoro, que aprovechó la escasa demanda para incrementar la compra de divisas.

A esto se sumó el ingreso de flujos financieros derivados de la emisión de deuda de empresas argentinas, lo que reforzó la estabilidad cambiaria.

El dólar mayorista cerró en $1.406, con una baja de $6 respecto al miércoles, en un volumen de operaciones superior al promedio habitual (unos USD 208 millones). Así, la cotización quedó un 6,9% por debajo del techo de la banda cambiaria, consolidando la calma en el mercado tras las elecciones.

En el Banco Nación, el dólar minorista finalizó a $1.380 para la compra y $1.430 para la venta, mientras que el promedio de entidades del Banco Central (Bcra) lo ubicó en $1.382,14 y $1.433,55, respectivamente.

En los mercados paralelos, el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,3% hasta $1.481,97, el MEP también subió 0,3% hasta $1.455,87, y el blue se vendió a $1.435, según el relevamiento de Ámbito. En tanto, el dólar cripto cotizó a $1.485,96, de acuerdo con Bitso.

En el segmento de futuros, se registraron bajas de hasta 0,3%, con los contratos a fin de noviembre ubicando al dólar mayorista en torno a $1.420, por debajo del límite de la banda cambiaria.