Coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad: citan a indagatoria al exfuncionario Diego Spagnuolo

El fiscal Franco Picardi convocó a 15 personas entre exfuncionarios y empresarios por presuntas maniobras de sobreprecios y sobornos en compras de medicamentos e insumos.

También se analiza el presunto pago de sobornos a funcionarios públicos.

14 de Noviembre de 2025 22:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

El fiscal federal Franco Picardi citó a indagatoria al exfuncionario Diego Spagnuolo, tras levantarse el secreto de sumario en la causa que investiga presuntas coimas y direccionamiento de compras dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). También fueron convocados otros exintegrantes del organismo y empresarios vinculados a droguerías y prestadores de insumos de alto costo, sumando 15 indagados en total.

Según trascendió, la fiscalía detectó indicios de una organización delictiva que habría manejado sobreprecios y favorecido a determinados proveedores en compras de medicamentos. La Justicia también analiza el presunto pago de sobornos a funcionarios públicos, maniobras que habrían perjudicado al programa Incluir Salud, destinado a personas con pensiones no contributivas y sin otra cobertura médica, entre ellas adultos mayores y madres con siete hijos.

Días atrás, la defensa de Spagnuolo —a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro— presentó un escrito en el que sostiene que los audios que motivaron la denuncia no serían auténticos y podrían haber sido generados mediante inteligencia artificial. El exfuncionario asegura que no reconoce su voz ni recuerda haber mantenido las conversaciones en las que se menciona un supuesto esquema de retornos del 3% en compras de medicamentos.

Sin embargo, fuentes judiciales dejaron trascender que existiría más material audiovisual que comprometería a Spagnuolo en hechos ilícitos. En paralelo, también fue citado Daniel Garbellini, quien se desempeñó como número dos de la ANDIS y que, según la investigación, habría montado un sistema paralelo para recibir coimas.

La causa se inició en agosto, luego de la difusión de audios por un canal de streaming en los que una voz atribuida a Spagnuolo describe pagos indebidos por parte de droguerías proveedoras del Estado. En esos intercambios se mencionan a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, aunque ninguno de ellos está imputado.

Spagnuolo fue removido de la ANDIS por decreto del presidente Javier Milei apenas se conocieron las grabaciones. Desde entonces, según trascendió, no volvió a tener contacto con el mandatario ni con otros miembros del Gobierno. Actualmente reside en un country de Pilar y retomó su actividad privada como abogado.