Una escuela de formación profesional de Mar del Plata fabrica ladrillos ecológicos con aserrín
De este modo, los ladrillos ecológicos podrán ser utilizados en proyectos sociales, mejoras edilicias, huertas escolares o mobiliario urbano.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Secretaría de Educación, a través de la Escuela Municipal de Formación Profesional N°1 “Crucero General Belgrano”, presentó el proyecto institucional “EcoLadrillo: Unidad Productiva Sustentable", una iniciativa que tiene como objetivo transformar residuos en oportunidades y promover la educación ambiental aplicada.
El proyecto propone la creación de una unidad productiva escolar dedicada a la fabricación de ladrillos ecológicos a partir del aserrín de madera generado en los talleres de carpintería. De esta manera, se le daría un nuevo uso a los residuos, evitando su descarte y aportando a una gestión responsable de los recursos.
Desde una perspectiva pedagógica, EcoLadrillo busca que los estudiantes aprendan haciendo y participando en todo el proceso de producción, desde la recolección del material o la formulación de la mezcla hasta el moldeado y la evaluación del producto final.
La propuesta se enmarca en los principios de la economía circular y la innovación social, promoviendo valores de cuidado ambiental, compromiso comunitario y trabajo colaborativo. Además, los ladrillos ecológicos podrán ser utilizados en proyectos sociales, mejoras edilicias, huertas escolares o mobiliario urbano, extendiendo su impacto al territorio.
Por su lado, el director de la institución, Juan Alberto Figueroa, destacó que este proyecto “fortalece la formación profesional con sentido social, reafirmando el rol de la escuela como motor de transformación sustentable”.
Leé también
Temas
Lo más
leído

