El pintor de los pasacalles contra los robos tomó una drástica decisión: "Me hicieron reflexionar"

Sus carteles aparecieron en distintos barrios y dieron un fuerte mensaje a los delincuentes.

Las advertencias fueron colgadas en Cerrito Sur con San Martín, El Progreso y San Salvador.

15 de Noviembre de 2025 16:56

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de la increíble repercusión que tuvieron los pasacalles que los vecinos del barrio Cerrito Sur colocaron contra los delincuentes, el pintor encargado de realizarlos advirtió que no volverá a tomar ese tipo de trabajos.

El hombre llamado Osvaldo comunicó a 0223 que dejará de aceptar encargos para colocar carteles con mensajes intimidatorios dirigidos a delincuentes. “El ser humano busca defenderse, pero no estoy de acuerdo con que estén armados los vecinos. Yo no puedo hacer nada con ese tema porque soy un simple pintor de pasacalles", indicó.

Sus carteles aparecieron en distintos barrios y dieron un fuerte mensaje a los delincuentes.

Al hablar con familiares y victimas de robos, admitió que algunas historias lo hicieron reflexionar: "Decidí no hacer más pasacalles intimidatorios, los voy a rechazar. Lo he hecho con escraches o mensajes obscenos y ahora también lo voy a hacer con los intimidatorios de los chorros”, dijo Osvaldo.

La decisión llega después de que en varios puntos del barrio (entre ellos la zona de Cerrito Sur con San Martín, El Progreso y San Salvador) aparecieran carteles con leyendas como “Te metemos bala” y “No digas que no te avisamos”, que generaron preocupación y debate entre vecinos y autoridades. Las imágenes y testimonios de los residentes fueron claras y reflejaron a los vecinos cansados por la ola de robos. 

Cerrito Sur con San Martín, El Progreso y San Salvado

Para algunos de ellos, los carteles fueron la expresión de un hartazgo frente a la inseguridad; para otros, una escalada peligrosa que puede normalizar la violencia y la autodefensa por mano propia. En ese marco, la decisión de Osvaldo abre una nueva lectura: la de los proveedores de servicios locales que, por razones éticas o de seguridad, se niegan a colaborar con mensajes que puedan incitar a la violencia o exponer a terceros.

Especialistas en seguridad ciudadana señalan que este tipo de acciones pueden aumentar la tensión en los barrios y generar riesgos de represalias. La discusión, sin embargo, sigue centrada en la demanda vecinal por más patrullaje y respuestas concretas.