La vasectomía creció un 1500% en la provincia: dónde hacérsela en Mar del Plata
Entre 2020 y 2025 la demanda se multiplicó por 20. Dónde se puede atender en la ciudad y qué se sabe de este método anticonceptivo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco de la Semana de la Vasectomía, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires llevó adelante una maratón de vasectomías sin bisturí, con el objetivo de alcanzar a 200 personas, a través de equipos médicos capacitados durante el año.
La novedad de este método anticonceptivo es que es permanente, seguro, ambulatorio y eficaz. Consiste en el bloqueo de los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides y está destinada a personas con pene, independientemente de su identidad de género, si tienen hijos/as o la cantidad de ellos.
Cómo es la intervención
El procedimiento es sencillo, de rápida recuperación y sin necesidad de hospitalización. Se realiza con anestesia local, no requiere estudios prequirúrgicos, y puede efectuarse en consultorio. En comparación con la técnica tradicional, implica menor tiempo de recuperación y menores riesgos.
La implementación de esta técnica forma parte del proyecto de colaboración entre el Ministerio de Salud bonaerense y la organización World Vasectomy Day (WVD), que ya permitió la capacitación de 12 profesionales del sistema público.
Crecimiento exponencial de la demanda
En los últimos cuatro años, la cantidad de intervenciones creció un 1500%: entre 2020 y 2024 se pasó de 113 vasectomías a 1.774 prácticas anuales. Solo en lo que va de 2025, ya se realizaron 1.680 procedimientos con la técnica sin bisturí.
Los motivos del aumento son multicausales, vinculados principalmente a un cambio de paradigma cultural y a la implementación de la técnica rápida y sin bisturí. El promedio de edad de los solicitantes es de 34 años, y la mayoría tiene uno o más hijos.
Dónde hacerla en Mar del Plata
Tanto en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) como en el Cema se puede brindar atención y orientación.
En el caps más cercano se puede obtener la orden de derivación y allí se informará el día y la hora del turno con el urólogo en el servicio de urología del Cema. El urólogo indicará los estudios prequirúrgicos y fijará la fecha para la cirugía.
También es importante conocer que existe una ley que permite la gratuidad del servicio y su fácil acceso en cualquier obra social y centro privado de salud.
Esta ley es la N° 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica, sancionada en la Argentina en 2006, que garantiza el derecho de toda persona mayor de edad a acceder en forma gratuita a la práctica en el sistema de salud. Este derecho se ejerce con consentimiento informado y sin necesidad de autorización judicial o de un cónyuge o conviviente.
Además, es necesario recordar que la vasectomía es solo un método anticonceptivo. Por lo tanto, no evita el contagio de infecciones de transmisión sexual como el HIV que solo es prevenible con uso de preservativo.
Leé también
Temas
Lo más
leído

