Mundial 2026: la FIFA confirmó el límite de convocados y sorprendió a todas las selecciones

Lionel Scaloni tendrá un lindo problema para poder diagramar la lista de convocados para la próxima cita mundialista.

Lionel Scaloni tendrá un lindo problema para poder diagramar la lista de convocados para la próxima cita mundialista.

18 de Noviembre de 2025 13:33

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Mundial 2026 empieza a tomar forma de manera definitiva luego de que la FIFA pusiera fin a una de las discusiones más intensas de los últimos meses: la cantidad de jugadores autorizados por selección. Contra lo que muchos entrenadores y federaciones pretendían, el organismo confirmó que el certamen mantendrá el rango de 23 a 26 convocados, decisión que generó sorpresa en un calendario que será más extenso que nunca.

La definición llegó a través del Reglamento oficial del torneo, que despejó cualquier especulación. El Mundial 2026 —que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá— mantendrá el mismo número de futbolistas que en Qatar 2022, pese al incremento a 48 selecciones y a la aparición de los dieciseisavos de final, una instancia que extenderá la cantidad de partidos posibles.

La postura de la FIFA dejó sin efecto los pedidos de ampliar las listas a 29 o 30 jugadores. Varios países habían solicitado una excepción debido al desgaste que puede provocar el clima en distintas sedes y a lo ajustado del calendario, pero finalmente el organismo se inclinó por preservar el formato vigente. Para cada federación, la obligación será la misma: presentar un mínimo de 23 y un máximo de 26 jugadores, con al menos tres arqueros incluidos.

De acuerdo al artículo 24 del Reglamento, la lista provisional deberá estar compuesta por entre 35 y 55 futbolistas, de los cuales surgirá la convocatoria definitiva. “Las federaciones proporcionarán a la FIFA una lista de un mínimo de 23 y un máximo de 26 jugadores (…) Toda excepción deberá contar con la aprobación de la FIFA”, señala el texto. Así, el proceso de recorte vuelve a ganar relevancia para los cuerpos técnicos.

La FIFA también definió los plazos oficiales para la cesión de futbolistas. El período de descanso y preparación comenzará el 25 de mayo de 2026, un día después del último partido oficial con sus clubes. Quienes disputen finales continentales tendrán una prórroga hasta el 30 de mayo, siempre bajo autorización del organismo. A su vez, cada delegación deberá instalarse en su base operativa al menos cinco días antes de su debut mundialista.

En cuanto a la preparación en territorio estadounidense, mexicano o canadiense, las selecciones podrán disputar amistosos y entrenamientos “a puerta cerrada” desde su llegada hasta cinco días previos al primer partido. A partir de los dieciseisavos de final, ya sin una sede fija, los equipos estarán obligados a desplazarse constantemente según marque el calendario. Con estas reglas ya definidas, el camino hacia el Mundial 2026 comienza a estar completamente delineado.