Un conflicto que incomoda al Municipio, se profundiza la interna de Fuerza Patria y paritarias a la vista

Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.

La Canchita de los Bomberos, protagonista de un inesperado pero cíclico conflicto.

2 de Noviembre de 2025 10:07

Por Redacción 0223

PARA 0223

Canchita de los Bomberos: impera el silencio mientras crece el malestar vecinal

“Las decisiones sobre el uso y ocupación del territorio requieran planificación y consensos. Repudiamos una decisión que implica un nuevo atropello a Mar del Plata y sus vecinos”. La frase tranquilamente podría haber sido dicha por un concejal opositor o incluso por alguno de los habitués de la Canchita de los Bomberos, cuyo proceso de venta anunció el gobierno nacional dos días antes de las elecciones legislativas. Pero no.

El autor es ni más ni menos que el futuro intendente Agustín Neme, aunque el contexto es otro, durante el conflicto que en 2023 se creó en torno a otra decisión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe). El organismo que ahora impulsa el proceso para la venta de las dos manzanas linderas al Museo MAR es el mismo que hace dos años cedió un predio de 140 hectáreas en El Marquesado para el desarrollo de un proyecto agroecológico a cargo del MTE.

En el primer caso el gobierno municipal de Montenegro encabezó la resistencia y acompañó el reclamo de los vecinos que se opusieron. Si bien ahora la situación tiene elementos en común, donde crece paulatinamente las acciones de vecinos de Parque Luro al proyecto, otra es la postura del Ejecutivo. Ante los micrófonos en off, desde el Palacio Municipal se ciñen a un formalismo: “es un tema de jurisdicción nacional, no nos compete”, aducen, con una sentencia que no corría en el caso de El Marquesado.

Ante la evidente contradicción emerge la confirmación de la incomodidad que genera la circunstancia, donde una decisión del gobierno de Milei al cual se respalda casi sin fisuras expone a la gestión local al enfado vecinal. Y le regala una carta de acción a una oposición que luce desorientada tras los resultados de las elecciones. Pero no solo.

Es que el tema ya llegó al Concejo Deliberante, pero de la mano de una iniciativa de la Unión Cívica Radical. Una comunicación del bloque le plantea a Nación la cesión definitiva de ambas manzanas al Municipios, con la finalidad de mantenerla como área verde destinada a una plaza pública. “Somos críticos cuando las decisiones se toman en una oficina en Buenos Aires sin saber lo que sucede en el territorio”, remarcó Daniel Núñez, en entrevista con Extra.

Mientras tanto, se suman las acciones en contra de la decisión de Milei. El jueves hubo una masiva concentración de vecinos, clubes y otras instituciones, con una jornada que, en ocasión del cumple 65 de Diego Maradona, reivindicó el mantenimiento del espacio público y, claro está, el valor del potrero. Este domingo habrá una nueva actividad, con una asamblea abierta.

 

Interna a la potencia en Fuerza Patria

La interpretación de los resultados de las Elecciones Legislativas en la provincia de Buenos Aires abrió una grieta que estaba relativamente contenida desde la decisión de Axel Kicillof de desdoblar. El kirchnerismo, con la propia jefe Cristina a la cabeza, le reprocha públicamente al gobernador la decisión de anticipar los comicios y regalarle las nacionales a Milei, con una decisión que en el segundo turno llevó a votar contra el peronismo a muchos que se habían abstenido y que, fundamentalmente, generó que intendentes le quiten el cuerpo y la estructura a la elección nacional. En el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof se mantienen firmes con su tesitura: el desdoblamiento permitió salvar la ropa en los Concejos Deliberante y la Legislatura, donde una unificación hubiera tenido un compartimiento del electorado más ligado a los resultados nacionales que a los provinciales. En ambos casos, contrafácticos que alimentan la interna.

Pero mientras la interna se recalienta a nivel provincial, de mayor magnitud es lo que ocurre en Mar del Plata, el único de los 135 municipios donde esa fractura se había expresado en septiembre con listas divididas. La campaña nacional en la ciudad, al igual que el escrutinio, no tuvo punto de articulación entre ambos sectores que se personalizan en Fernanda Raverta y Gustavo Pulti, y todo culminó con la inaudita escena de los búnkeres separados.

En este contexto, una versión comienza a sonar cada vez más con volumen: que el MDF tiene decidido ubicar, sino en todos, en la gran mayoría de los cargos de gestión que la Provincia tiene en Mar del Plata a los propios. Se trata de puestos de poder que, casi en su totalidad, hoy responden a la estructura de Raverta. “El modelo es Susbielles”, deslizan, en referencia al actual intendente peronista de Bahía Blanca que en 2020 fue designado director del Puerto de Bahía Blanca, para desde allí mostrar gestión y terminar ganándole las elecciones tres años más tarde al Pro.

De la lista unificada en 2023 al búnker dividido en las nacionales de este año.

 

Un acuerdo y una proyección en el STM

El rechazo que encabezó el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) a la privatización del Estacionamiento Medido, con escenas de mucha tensión año atrás, mostró otra imagen el jueves último durante la sesión del Concejo Deliberante que adjudicó el servicio a la empresa Boldt Tech.

Con una apertura del oficialismo a las consideraciones del gremio, se acordó la aprobación de una comunicación para la creación de una comisión de trabajo entre la Comuna, el concesionario y el sindicato, habida cuenta que los trabajadores municipales seguirán ligados al sistema, ya que el poder de policía para controlar y multar no puede ser transferido a un tercero.

Tras un año de paz social gracias a una paritaria con alcance extenso, el 17 de noviembre se reabre la discusión salarial en medio de un gobierno local en renovación, con una crisis económica que parece calmarse tras las elecciones pero que tiene por delante serios desafíos y una situación financiera de la Municipalidad que no muestra signos de recuperación.

En medios de tantos frentes de conflictos y desafíos a nivel local, el STM confía en que el gobierno no quiera abrir otro. La última paritaria por casi un año y, sobre todo, una actualización ligada a la inflación y que en los últimos meses generó un aumento salarial mensual 50% por encima del índice de Precios al Consumidor (IPC), es reivindicada por las autoridades sindicales, permitiéndoles ser acaso el único gremio estatal que este año puede mostrar una recomposición de los salarios.

En dos semanas reabre la paritaria y el STM ya se prepara.